FEDESPA Y EL HOMENAJE A FEDERICO GARCIA LORCA


 La Federación de Sociedades Españolas en la Argentina (FEDESPA) será escenario del  estival homenaje a Federico García Lorca, en su sede de Bernardo de Iriogyen 672, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Será los días 9, 16, 23 y 30 de noviembre a las 18.

Con la participación de cantantes del teatro Colón, solistas de la Orquesta Sinfónica Nacional, artistas flamencos de primer nivel, la compañia teatral Cazadores del Arte Perdido y la Orquesta Amadeus.

El festival fue creado por el painsita español Raúl Canosa y promete ser uno de los acontecimientos mas completos y originales de la temporada.

El Festival invita a redescubrir la figura de un artista integral, poeta, dramaturgo, pianista, musicólogo y amante del cante jondo. En sus años en la residencia Estudiantes de Madrid, Lorca compartió tertulias musicales con Manuel de Falla y estuió piano de manera intensiva antesde consagrarse a la poesía.

Su pasión por la música se refleja en sus escritos como en su recopilación de Canciones populares españolas (1931), donde fusionó el folkloee con una sensibilidad moderna.

El ciclo es auspiciado por la embajada de España en Argentina, la AECID y el Centro Cultural de España en Buenos Aires.

LA PROGRAMACION

9 de noviembre-Las canciones de Lorca

Un diálogo entre la lírica y el cante jondo, con María Savastano (soprano), Raúl Canosa (piano), Raú Jiméenz y Eugenio Romero (cante), R. González Mendiondo (guitarra) y los bailaores Vico Zapata y Zanubia Jatib. Una interpretación única de las ccanciones recopiladas y armonizadas por Lorca, con versiones de piano solo, canto lírica y tablao flamenco. Además, dos estrenos de piezas compuestas por Canosa sobre textos del poeta.

Al finalizar el concierto degustación de vinos de la bodega Albaflor.

16 de noviembre-Bodas de sangre

La compañia teatral Cazadores del Arte Perdido presenta la más dramática y visceral de García Loca, símbolo universal de la pasión y el destino.

Domingo 23-Elogio a Beetehoven, de Lorca

Con Luis Roggero (violín) y Raúl Canosa (piano).

Un tributo al joven Lorca, pianista, admirador ferviente de Beethoven y Chopin, con las sonatas Appassionata y Kreutzer entre sus favoritas.

30 de noviembre-Orquesta Amadeus

El cierre del festival estará dedicado a El amor bruo de Manuel de Falla y el concierto para piano Nro. 2 de Beethoven, obras emblemáticas del espíritu romántcio y del diálogo entre Espaa y Europa, con dirección de Alfredo Corral y la participación de Ulises Belén (piano) y Daniela Prado (mezzosoprano).

Serán cuatro noches y un mismo espiritu. Flamenco, teatro, sinfonía y poesía se unen en un mismo escenario para celebrar el poder transformador de la música en la obra de Federico Gacía Loerca. Un festival que promete emocionar, sorprender y sobre todo, revivir al aertsita que soñó la múscia como una forma de libertad.

GARCIA LORCA Y LA ARGENTINA

El amor de García Lorca por la Argentina marcó uno de los momentos de mayor felicidad de su vida. Invitado por Margarita Xirgu,, en 1933 viajó a Buenos Aires para estrenar Bodas de sangre, Mariana Pineda, La zapatera prodigiosa y Doña Rosita la soltera en el teatro Avenida, a solo quince minutos de la sala en la que transcurrirá el festival. Su éxito fue enorme. Durante seis meses fue celebrado por artistas e intelectuales, brindó conferencias y fue recibio con devoción por el público porteño.

Fascinado por la situación, escribió que en Buenos Aires se sentía como en su casa.

Su estadía fortaleció su vínculo con la música popular y el teatro, y dejó una huella imborrable en la escena aregentina. Desde entonces su obra y su espíritu continúan vivos en nuestro país, donde sigue siendo amado y representado como un símbolo universal del arte y la libertad.

Vale recordar como dato histórico que se hospedó en el Hotel Castelar de Buenos Aires, en la Avenida de Mayo, en una habitación del séptimo piso.


                                           Habitación del Castelar donde estuvo García Lorca

                                                           


                                                                     

Comentarios