HACE CINCO AÑOS MORIA DIEGO ARMANDO MARADONA

 Aquel 25 de noviembre de 2020 quedó para historia del fútbol argentino y mundial. Fallecía el astro Diego Armando Maradona a la edad de 60 años recién cumplidos (el 30 de octubre de ese año).

Mala praxis, cuidados deficientes y mucho mas se sumaron para entender la muerte del Diego, quien se encontraba internado en un domicilio horripilante, con un entorno que poco a poco fue acelerando el final, a tal punto que hay un juicio en marcha, con varios imputados, que deberá volverse a abrir a raíz de la actitud de la jueza de la causa, la doctora Mackintash, quien se creyó importante y transformó su rol en el de una protagonista, apoyando la filmación de un video en el que ella era primera figura.

Finalmente la magistrada fue destituida y ahora hay que esperar el año próximo para el inicio de un juicio, otra vez partiendo de cero, con todos los bemoles que eso significa.

Diego Maradona era en ese entonces técnico de Gimnasia y Esgrima de La Plata, pero lucía un pésimo estado, que obligó a su internacióna. Las imágenes de los festejos de su cumpleaños 60 en el estadio de Gimnasia quedaron para la posteridad como una mueca del destino para quien fue idolo de multitudes como futbolista.

Nacido en la pobreza, en Villa Fiorito, fue escalando posiciones desde las inferiores de Argentinos Juniors hasta deslumbrar en la primera del Bicho. Luego, el paso por Boca y el título junto a Miguel Brindisi, el pase al Barcelona, el estallido en el Nápoli, el teítulo mundial con la selección arenteina de 1986 en México, junto al técnico Carlos Bilardo, etcetera.

Junto a ello una vida intensa, rodeado de adoradores, aquellos amigos del campeón, que lo dejaron tirado cuando la situación de salud fue complicando a Diego.

Murió en un universo de tristeza y mala fe de los que lo rodeaban y que formaban ese entorno tóxico, que ahora está en el banquillo de los acusados, en el marco de la lucha por herencia del Diez.

Maradona fue una llave que abrió puertas en todo el mundo. Lamentablemente su destino final fue la antítesis porque terminó rodeándose de mala gente, con el desenlace nunca deseado.

Queda para siempre el futbolista, el del gol a los ingleses aquel 22 de junio de 1986 en México, el ganador en Boca y en la selección, el que deslumbró en Nápoles y fue artífice de scudettos. El de las frases míticas como "la pelota no se mancha...".

Comentarios