EL JUICIO POR LA CAUSA DE LOS CUADERNOS: CRISTINA KIRCHNER Y MUCHOS MAS


 Por la conocida como "causa de los cuadernos", comenzó hoy el histórico juicio por la corrupción, que involucra a la ex presidenta Cristina Kirchner y a una pléyade de empresarios que participaron de las operaciones, donde la construcción era un escudo para ocultar los sobornos, las coimas y mucho mas.

Cristina Kirchner volvió a utilizar las redes para decir que este juicio es un circo mediático. Con la pluma de siempre, pero esta vez desde la cárcel de lujo donde cumple la condena -su domicilio de San José 1111 en CABA- lanzó una catarata de afirmaciones, con las que pretende hacer justicia, curiosamente ella que siempre le gambeteó las decisiones a los miembros de ese poder.

No olvidar las charlas y los audios con su lugarteniente, Oscar Parrili, donde directamente le daba instrucciones porque había que "apretar a los jueces".

La corrupción del kirchnerismo tuvo en esta causa de los cuadernos su máxima expresión.

El juicio comenzó hoy y se va a repetir los jueves -en el caso de CFK será la viuda de los jueves, parodiando el libro de la escritora Claudia Piñeyro- con una duración que se anticipa muy larga, por dos o tres años.

Dicen que el año próximo las audiencias serán los martes y juevess.

Una multitud de testigos contiene la causa, que se basa en los cuadernos que escribió el chofer Oscar Centeno, en los que fue anotando con mucha precisión todos los montos de coimas que se manejaron en este antro de la corrupción.

El periodismo ha cumplio un papel protagónico en esta causa, destacándose el periodista del diario La Nación, Diego Cabot. Fue el que destapó la olla podrida, de la que fueron saliendo todos los elementos de carne podrida para justificar que se está ante un juicio históricoi.

Cristina Kirchner podrá desatar todas las broncas habidas y por haber, pero las pruebas son tan elocuentes que de ninguna manera puede rebatirlas.

Hay muchísimos y grandes empresarios de la construcción que se convirtieron en arrepentidos para reconocer que recibían coimas y que las licitaciones estaban viciadas de nulidad porque eran enormes arreglos, por supusto, coimas mediante. Un arrepentimiento que lleva consigo lograr penas mas benignas.

El juicio se hace a distancia porque no hay sala que pudiera albergar a tantos empresarios involucrados, mas los abogados, testigos, etcétera. 

Curiosamente, en el día del bancario -léase dinero- se produce el puntapié inicial a un juicio que pone a la Argentina en el interés de la opinión pública mundial.

Digamos que en esta primera jornada el Tribunal leyó la acusación contra Cristina Kirchner, como jefa de una asociación ilícita.

Ella calificó al juicio como un "bodrio jurídico" o sea que este caldo que tiene que probar le resultó desagradable...¿Qué dirán los argentinos de los dichos de la condenada?

Comentarios