UN DOMINGO ESPECIAL: BOLETA UNICA, DIPUTADOS, NUEVO GABINETE

 Un domingo peculiar se vive en todo el país, con la elección de diputados nacionales y en algunos distritos, senadores nacionales.

En la provincia de Buenos Aires se eligen diputados entre 15 listas, con tres posibles ganadores según todas las encuestas: La Libertad Avanza, con Diego Santilli y Karen Reinhard; Fuerza Patria con Jorge Taiana e Inés López; Provincias Unidas, con Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer.

Después hay una paleta de propuestas, con la derecha y la izquierda y sus candidatos.

Ya lo dijo el presidente de la Nación, Javier Milei, esta noche o a mas tardar mañana a la mañana, según los resultados, rearmará el gabinete para los dos años, un mes y medio que le restan de mandato.

Ya se sabe que no seguirán Manuel Adorni, vocero presidencial, los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich y de Defensa, Luis Petri, así como el ya renunciante Gerardo Werthein, en Relaciones Exteriores-ya está el nuevo, Pablo Quirno- y el de Justicia, que renuncia a partir de mañana, Mariano Cúneo Libarona.

Según dijo el propio Javier Milei llega al gabinete el asesor estrella, que no tiene firma ni cargo, Santiago Caputo y habrá que ver qué ocurre con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, quien ha tenido roces con el citado Caputo, y de tener que dejar Francos, será importante seguir a Lisandro Catalán,  ministro del Interior, del riñón de Guillermo Francos.

Hoy se espera que crezca el porcentaje de votantes en relación a los comicios del pasado 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, es decir, que se supere el 63 por ciento de esa vez.

Debuta en la provincia la Boleta Unica de Papel que facilita la acción del votante, porque solo se trata de una cruz o una tilde con la birome para expresar el voto. Solo unos segundos para la cruz y un biombo para expresar la decisión.

Desde mañana, cualquiera fuera el resultado, comienza una nueva etapa en el país. Ojalá que gane la inteligencia del votante para aclarar las aguas en el mar encrespado de la política nacional. En una de esas, los resultados se ven afectados por las inundaciones de ayer en la provincia que volvieron a mostrar la falta de gestión en este territorio provincial.

No olvidar que el objetivo principal de este comicio de medio término es decidir la conformación del Parlamento -Diputados y Senado- para los próximos dos años, aunque recién asumirán el 10 de diciembre.

Lo interesante será saber el porcentaje de legisladores que tendrá el oficialismo, cuántos los aliados y allegados y cuántos la oposición dura, con el kirchnerismo al frente.

De esa conformación dependerán los acueros para que Javier Milei pueda plasmar en el Congreso las reormas anunciadas, fundamentalmente laboral, tributaria y previsional, así como otras iniciativas.

Comentarios