TRAS LOS COMICIOS, UN NUEVO PAIS SE PONE EN MARCHA

 Por Eduardo Menescaldi

Pasaron las elecciones de ayer domingo y quedó mucha tela para cortar.

El triunfo del oficialismo fue letal y dejó pedaleando en el aire al kirchnerismo, que volvió a demostrar la falta de propuestas y el anquilosamiento del pasado que la mayoría detesta.

Sin duda, escuchar a Juan Grabois intentando explicar los resultados en el bunker de Fuerza Patria fue la mejor imagen de la derrota. Como discípulo de la condenada -Cristina Kirchner hasta ahora puso mutis por el foro- quiso hacer entender que la Argentina se había vendido al oro yanqui y que Estados Unidos había ocupado el poder en el gobierno de Javier Milei.

Lo cierto es que a nivel nacional -algo que los kirchneristas preferían evitar a la hora de los resultados- fue apabullante victoria de La Libertad Avanza, que tiñó de violeta casi todo el país, con las excepciones de las provincias de Formosa -¿quién puede atreverse al autoritarismo de Gildo Insrán?-, San Juan, Catamarca y Santiago del Estero. A esos distritos hay que agregar algunos municipios de la provincia de Buenos Aires, donde siempre gana el peronismo, como Quilmes, Florencio Varela, Berazategui, La Matanza...

De todas maneras la victoria fue celebrada por el presidente con un discurso moderado, entendiendo que no era hora de subirse al monte de la soberbia. Por eso agradeció a los argentinos que lo votaron y también al gran héroe Diego Santilli, quien dijo con ironía que era como subir el Everest en musculosa. Entre paréntesis, el Colo anunció que esta noche va a cumplir la promesa de pelarse por la victoria final.

No olvidar que Santilli, que terminó liderando la lista de la Libertad Avanza, tuvo que suplir la ausencia de José Luis Espert, quien debió bajarse por las denuncias, superó esos 14 puntos que había logrado en materia de diferencia el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

OTRO CONGRESO

La nueva composición del Parlamento permitirá al oficialismo tener una gran representación en ambas Cámaras, con 101 diputados y 20 senadores, que le darán un buen sustento para lograr la sanción de las reformas que propone Javier Milei.

En ese sentido, el presidente ya adelantó que buscará los consensos y los acuerdos con otras fuerzas para tener los votos necesarios para sancionar las reformas impositiva, laboral y previsional que demandan los tiempos que corren de cara al futuro.

El kirchnerismo -justo hoy que se cumplen 15 años del fallecimiento de Néstor Kirchner- sufrió la peor derrota de su historia, porque la mayoría entendió que representa el pasado, la decadencia, el país que quedó atrás.

En este cuadro suenan las declaraciones de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien no pudo con su genio de mencionar a su jefa, Cristina Kirchner, que celebró la victoria en su distrito con unas expresiones que parecen anacróncias, diciendo que el Conurbano salvará a la patria.

Habría que preguntarle de qué Conurbano habla; ¿el de las inundaciones, el de la falta de cloacas, pavimentos, el que multiplicó pobres, el que brilla por la inseguridad por doquier, etcétera?

El terror que provoca el kirchnerismo -Juan Grabois y Jorge Taiana fueron los principales mariscales de la derrota, puestos por CFK- se desató como nunca en las urnas.

Un nuevo país se pone en marcha. Ojalá el gobierno sepa leer mejor que nunca la lección que dieron las urnas, deje de lado la soberbia y se ponga las pilas para construir un país que merezca ser vivio.

LA BUP

Una de las grandes protagonistas de las elecciones de ayer fue la Boleta Unica de Papel, que demostró la rapidez para conocer los resultados y con la transparencia por doquier. Con este instrumento desaparece la trampa y las maniobras tan criticables de usar la boleta para cometer delitos.

Por último, Provincias Unidas quiso ser la tercera vía y tropezó con la gran polarización que marcó el comicio entre LLA y el peronismo. 

Por eso el gobierno de Javier Milei piensa en el diálogo con los gobernadores y las fuerzas aliadas, que tienen pensamientos parecidos o similares al oficialismo.

En síntesis, hoy lunes comienza a caminar otro país. El desafío del gobierno es la gestión. Anoche el discurso de Javier Milei fue magnánimo, el de Axel Kicillofo careció de dignidad. Aquí repetimos lo que comentó el periodista Nelson Castro por Radio Rivadavia, recordando una frase de Winston Churchill: en la victoria, magnanida; en la derrota, dignidad.

Comentarios