Pasaron nada menos que 47 años pero cada 29 de octubre el hincha de Quilmes recuerda con emoción esa quimera. Ese traslado de una ciudad a otra, de Quilmes a Rosario, inundando la ruta 9 de hinchas, familias, simpatizante.
Quilmes jugaba en cancha de Rosario Central ante el Canalla y la posibilidad del título estaba al alcance. Con esa ilusión viajaron miles de quilmeños a la ciudad santafesina.
El equipo del técnico José Yudica terminó ganano 3 a 2 con los dos goles de Luis Andreuchi de penal y el de la victoria, el golazo del marplatense Jorge Gáspari.
La multitud, que colmó el estadio de Arroyito -eran tiempos con hinchas visitantes- volvió a pura celebración y en la madrugada del 30 de octubre la fiesta llenó de emoción el viejo estadio de Guido y Sarmiento, colmado como nunca.
El libro de oro del Quilmes, obra de Jorge Rodríguez Lizza -el hijo del mítico fotográfo Alcibíades Rodríguez- muestra toda la paleta de emociones que generó esa épica.
Fue el primero y único título del decano del fútbol argentino en la división superior.
En la introducción se menciona que estas páginas constituyen la historia gráfica del Quilmes AC, compilada de manera agradable paras ser vista y leída hoy, mañana y siempre.
Pasaron 47 años y recorrer estas páginas hace desatar la emoción por doquier.
El periodista Pedro Valdes publica su editorial con el título emblemático: Para recorar eternamente.
Copamos el mundialista se lee en las siguientes páginas, con imágenes que hablan de la multitud que llenó la tribuna visitante, muchos dicen con mayor cantidad de público que el partido que se jugó meses antes en el mismo escenario entre Argentina y Perú por el mundial 78.
Una foto muestra a Jorge Gáspari, autor del gol de la victoria, llevado en andas por un hincha "El decano del fútbol argentino se consagra ante el país y el muno como el mejor de todos".
Señores! !Vengan a pasear con Quilmes! dice otro título invitando a acercarse a la ciudad fundada en 1666 y que nació con la odisea de los indios Kilmes expulsados de su tierra en la ciudad sagrada de Quilmes de Tucumán.
El periodista Juan José Panno, de El Gráfico, proclama: Yo también me sentí campeón. Cuenta que días antes de la final en la revista hubo reunión de redacción y fue designado para cubrir el partido.Viajó junto al fotógrafo, Oscar Mosteirin y al periodista de Radio Ridavia, Beto González.
Relató que viajó en el micro con los futbolistas de Quilmes con este comentario: "Me quedó grabado ese micro cargado de alegría y de esperanzas, por un grupo de tipos que parecía un rejunto de barrio que viajaba a otra ciuda a cumplir con un desafío por el asado y no el plantel profesional de un equipo que se jugaba un campeoanto de primera división".
Había que invadirlos... Y Quilmes invadió muestra otra página con imágenes de los hinchas viajando en micros, autos, y cuanto transporte se cruzara en el camino.
JOSE YUDICA
Recordemos que Quilmes comenzó el torneo con la dupla técnica Oscar López-Oscar Cavallero. No se dieron los resultados al principio y hubo un cambio radical con la llegada de José el piojo Yudica.
Yudica explica por qué fueron campeones. "Por estos jugadores. Cualquier técnico con este plantel puede aspirar a cualquier cosa. Se dijeron muchas cosas y muy pocas acertadas. Cuando por ahí perdíamso un partido se animaron a adelantarse diciendo que nos habíamos caido. Pero yo interiormente seguía teniendo confianza, porque en fútbol no pode´s anticiparte a nada. Hoy estás en la punta y la semana que viene, a lo mejor, andás por la mitad de la tabla. Pero yo tenía toda la confianza porque sabía que tanto River como Boca no andaban bien. Con las mismas dificultades que nosotros. Pero cuando alcanzamos no tuve dudas. Aunque fuera Boca ell que tenía que pelearnos el título. Fui a Rosario convencido de que éramos campeones.
Mas adelante Yudica dio que "Quilmes fue campeón porque tuvo un plantel como este. Diría que hastra se da de casualidad. Porque muchas veces querés conormar un grupo humano con características similares a estas, y te pasás toda la vida sin lograrlo. Pero aqui se juntaron y el resultado está a la vista".
Otras páginas del Libro de Oro hablan de la historia del club, de distintos equipos, de la primera comisión, el primer campeonato en 1912, etcétera.
Hay un espacio especial dedicado al inolvidable fotógrafo Alcibíades Rodríguez, definido como "movido por una pasión que bulle constantemente dentro de su espíritu creador incursiona en todas las actividades donde la fotografía puede ser al receptora para la eternidad de un momento solemne, de una alegría o de un fasto inolvidable. Siguiendo al Quilmes AC por todas las canchas.
Y se cuenta una anécdota graciosa de Alcibíades en 1949. "Para salvar las dos cámaras que llevaba consigo, tuvo que tirarse al suelo y simular que lloraba junto a Rocha, arquero de Unión de Santa Fe, cuando con un taponazo imnparable ejecutado desde 30 metros Baldovino sellaba con un 3 a 2 inapelable, las pretensiones de ee equipo e jugar en primera A".
ALGO DE HISTORIA
En el marco de hechos de la historia del Quilmes AC se habla de la parada el arquero Juan Bottaso, apodado a cortina metálica, la bordadora Zito, el equipo de 1928 y demás.
Hay palabras del presidente del club ese año 1978, Julio Cassanello, la emoción del llamado relator de América, José María Muñoz, director de la Oral Deportiva, que transmitió el partido por Radio Rivadavia y que dice que todavía lo mueve la emoción del logro Cervecero.
Muñoz reconoce que los periodistas deportivos tienen la obligación de ser hinchas de todos los equipoe pero con la ciudad de Quilmes tiene una deuda de gratitud. "Porque allí aprendí a modelar mi carácter, ahí fui aprendiendo a crecer y saber ganarle a las dificultades.
"Quilmes me abrió los brazos cuando tuve que estudiar y ganarme el sustento, allá en la antigua IMPA, ahora los Talleres Regionales de la Aeronáutic. Esa ciudad me dio el espaldarazo para modelar al actual gordo Muños. Justo ahí en el antiguo chalet del Quilmes AC transmití mi primer partido de fútbol. Casualmente Quilmes y Rosario Central.
"Quilmes es el viejo arcón donde están guardados los recuerdos mas trascendentes de mi vida. Un arcón donde se abroquelan cuidadosamente la querida imagen de mamá, con mis sueños, mis privacioens, y el comienzo de las realizaciones posteriores.
Conmovido por la presencia quilmeña en la tribuna visitante, José María Muñoz dijo que "esa tarde, sin que yo lo supiera ni lo esperara, se abrió el arcón. Y de golpe, vi a mamá, a aquellos amigos, a aquel pibe Muñoz, que quería llegar a ser relator de fútbo. Estaba ahí,, relatando para todos ellos, el primer campeonato que lograba su equipo".
LOS FUTBOLISTAS
Aparecen luego en las páginas del Libro de Oro las fotos de los campeones: Bernabé Palacios, Horacio Milozzi, Guillermo Zárate, Alberto Fanesi, Miguel Filardo, Horacio Bianchini, Luis Andreuchi, Horacio Salinas, Héctor Milano, Heriberto Recavarren, Omar Hugo Gómez, Pedro Gaño...
Hay un reconocimiento al eterno utilero, Angel Dellagiovnna, con la pluma del periodista Jorge Luis Barton. También, los colaboradores: el técnico de la tercera, Héctor Notaris; el enfermero Juan Varela; el kinesiólogo Norberto Botindari; el utilero Bertín Latuada, la encargada de lavandería, Angela Camarini; el preparador físico, Rodolfo Torrecilla; el médico Carlos D´Angelo; el titular de fútbol y vicepresidente, José Luis Meiszner; Rodolfo Biondi y José Algañaraz, integrantes del fútbol profesional.
Se recuerda al campeón 1949, con el ascenso tras el gol de tiro libre de Baldovino en Santa Fe y se hace un enlace con el tiempo, poniendo el acento en el golazo de Jorge Gáspari en Rosario para consagrar al Quilmes AC como campeón de primera.
LA CAMPAÑA
En estos tiempos los triunfos recibían dos puntos. Quilmes jugó 40 partidos, ganó 22, empató 10 y perdió 8. Tuvo 53 goles a favor y 41 en contra. Sumó 54 puntos contra 53 de Boca Juniors y 52 de Unión de Santa Fe.
De las victorias, 15 fueron de local y 7 de visitrante. Empató en 10 oportunidades, 4 en casa y 6 afuera. Perdió 8 partidos, uno en Guido y Sarmiento y 7 de visitante.
Luis Andreuchi fue el goleador con 21 tantos, Horacio Milozzi 10 y Omar Gómez 5.
Horacio Milozzi y Horacio Salinas estuvieron en los 40 partidos; Palacios y Andreuchi 39; Bianchini 34; Gáspari 33; Medina y Zárate 32; Milano 31; Gómez 29; Filardo 28; Recavarren 27; Fanesi 26; Merlo 14; Paruzzo 13; Echauri 10; Gaño 9; Rando 8; Carrizo 5; Bourgeois 4; Raschia y Tocalli 1.
LO QUE VIENE
La actualidad está muy lejos de aquel logro, que hoy, 47 años, se valora muchísimo por lo que significó. Quilmes está en el principal torneo de ascenso y el año próximo volverá a intentar el retorno a la división superior del fútbol argentino, un objetivo que en los últimos años le resultó esquivo.
De todas maneras, no se bajan los brazos y con el recuerdo de esta épica en Rosario seguramente se inflará el pecho y se tratará de alcanzar ese soñado ascenso.





Comentarios