LA ASOCIACION DE CULTURA FISICA DE QUILMES CUMPLE 102 AÑOS


 Hoy, martes 14 de octubre, celebra sus flamantes 102 años la Asociación de Cultura Física de Quilmes, el popular club Alemán.

El comienzo fue el día mencionado de 1923 con 25 socios, y nació como Asociación de Gimnasia del Colegio Alemán de Quilm,es, como apéndice de la Sociedad Educacionista Alemana de Quilmes.

Después de la primera guerra mundial nuestro país recibió a muchos inmigrantes, entre ellos a una parte importante de alemanes, austríacos y suizos, muchos de los cuales se afincaron en la zona del ahora Gran Buenos Aires, sobre todo en Quilmes. Aquí encontraron trabajo, principalmente en la Cervecería Quilmes, Cristalerías Rigolleau, en la Compañía de Electriciad CHADE y en algunas empresas metalúrgicas, textiles, papeleras y de servicios.

Gran parte de ese contingente tomó rápidamente contacto con ambas instituciones, asociándose. Como casi todos eran amantes de una buena educación para sus hijos y practicantes de algún deporte, no vacilaron en plegarse a lo que ya se estaba haciendo en materia cultural y deportiva.

El hecho de contar con un gimnasio facilitó la práctica de la gimnasia. El lugar contaba con los aparatos tradicionales, como barra, paralelas, argollss, etcétera.

LUCHA GRECORROMANA

En esos tiempos se destacaban los cultores de la lucha grecorromana y también los que practicabn esgrima. Muchos, además de los aparatos, se inclinaban por correr, saltar, lanzar, nadar, jugar, etcétera. 

Eso generaba un problema que se solucionó rápidamente para evitar el éxodo. La buena relación que había con la Cervecería Quilmes y sus directivos, en su casi totalidad profesionales cerveceros contrataos en Alemania, permitió gestionar el respectivo permiso para poder practicar los deportes que faltaban en el hermoso parque que la Cervecería tenía, contiguo a los chalets de la Villa Argentina. Ahí en ese tiempo vivía gran parte de la colectividad alemana, los que en su mayoría eran empleados u obreros de la Quilmes.

A fines de años 20 la actividad deportiva del club ya había trascendido los límites quilmeños porque gimnastas, atletas, nadadores, luchadores, jugadores de handball y demás participaban de campeonatos amateur y los organizados por las distintas federaciones nacionales.

Hubo participación en los torneos panamericanos y en las olimpíadas de Helsinki.

En 1933 toma fuerza la idea del campo de deportes y sede social propios, y para ello comenzaron las primeras colectas, la aceptación de contribuciones, que luego eran reintegradas por sorteo.

ENERO DE 1934

El primer día de enero de 1934 fue inolvidable: se festejó al aire libre y sobre el terreno vacío, la compra de la primera fracción de terreno. Fue una fiesta "a la canasta", donde la Cervecería donó la cerveza. 

El gran desafío de la primera hora fue la sede social y los trabajos de nivelación del terreno.

Parte de las construcciones fueron habilitaas entre 1937 y 1942, cuando se inauguraron las canchas de bolos y la pileta de natación, con sus tribunas.

Con el tiempo se sumaron obras de envergadura, como la puesta en servicio de las  canchas de tenis, la ampliación de la sede social, la construcción de un gimnasio de medidas reglamentarias, la adquisición de los terrenos contiguos necesarios para completar el predio, y proveer a la propiedad de un muro perimetral. 

Cabe destacar la cesión que hizo el club a la Municipalidad de Quilmes de una franja de un terreno para abrirlo como calle lindera a las vías del ferrocarril. 

Hace unos años se terminó la construcción y colocación de una carpeta sintética con drenaje, sobre todo en el campo destinado al hockey.

La directiva ha destacado como mención especial a aquellos socios que en todas las épocas han contribuido en forma desinteresada, donando horas de trabajo, ya sea como artesanos, entrenadores, administrativos, etcétera.

ACTIVIDADES 

En el club hay una paleta de actividades deportivas que practican los socios como el hocey, natación, bolos alemanes, handball, tenis.

Comentarios