Después de los resultados de los comicios nacionales del pasado domingo, con una gran victoria que tiñó de violeta la mayoría del pais, el presidente de la Nación, Javier Milei, quiere aprovechar ese envión electoral.
Ya lo anticipó en el discurso de festejo del domingo, en el que señaló que en estos próximos dos años se apostaría al consenso, y en ese sentido, habló de acercar a diputados, senadores y gobernadores para buscar los acuerdos, empalmando con retomar el histórico Pacto de Mayo (que se realizó en julio).
Por eso no debe extrañar la convocatoria para este jueves de los gobernadores, donde estarán también el jefe de gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo, así como el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
Milei ha dicho que en la nueva etapa se vienen las propuestas de reformas, en lo que respecta a lo laboral, lo tributario y lo previsional.
Lógicamente, esto podrá plasmarse en la nueva composición del Parlamento, donde el oficialismo tendrá un mayor número de representantes como para orquesta con los aliados esas reformas.
Para eso habrá convocatoria a sesiones extraordinarias.
Mientras tanto se avanza desde la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la consideración del Presupuesto 2026,, con el objetivo de consensuar esta llamada ley de leyes, aunque se sabe que la oposición, con el kirchnerismo como principal protagonista, tratará de poner palos en la rueda, sobre todo en la consigna del gobierno que no da ninguna posibilidad de obviar el equilibrio fiscal, el déficit cero.
La política echa a rodar sus baterías en estos tiempos argentinos, con el impulso que significó la victoria de La Libertad Avanza, que sorprendió a propios y extraños. Incluso Javier Milei, en un reportaje, reconoció que no pensaba en estso resultados y que solo esperaban lograr ese mágico tercio para evitar males mayores. No solo se superó el tercio sino que se llegó a un número de legisladores que permiten mirar el futuro con otro rostro.
Por cierto Javier Milei tendrá que mantener la moderación que mostró tras los resultados y evitar subirse al carro de la victoria y de la euforia que suele ser mala consejera.
En la otra vereda el kirchnerismo mastica la derrota, aunque la jefa, Cristina Kirchner, baile en el balcón de la cárcel VIP de San José 1111. Quizás quiera celebrar que se cumplió su vaticinio cuandoo reprochó al gobernador Axel Kicillof por desdoblar las elecciones.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, fue la encargada de expresar el pensamiento de CFK, con críticas al gobernador y calificó la lectura de Kicillof como "sarasa",
Mañana jueves 30 en principio 20 gobernadores se acercarán a la convocatoria del presidente. Solo no estarán los revoltosos, que no quieren saber nada con el modelo Milei: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Cabe decir que Axel Kicillof no fue invitado, aunque si eso hubiera ocurridoi, tampoco hubiese aceptado, al igual que los otros tres.
Comentarios