Por ahora, según publica Infobae, en base a la información que acerca la Dirección Nacional Electoral, a las 18 el porcentaje de votantes orilla el número 66, con los guarismos parciales siguientes: a las 17 había votado el 58,5 por ciento: 41,7 por ciento a las 15 y al mediodia, apenas el 23%.
Quiere decir que a medida que fueron avanzando las horas fue creciendo la participación hasta llegar a la hora del cierre al 66 por ciento, que supera el 61 por ciento de las elecciones del pasado 7 de septiembre, donde se marcó la importante ausencia de votantes. Recordemos que en esa ocasión era solamente la provincia de Buenos Aires el distrito en el que se votaban diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares.
Ahora se votan diputados nacionales en todo el país y en algunos distritos, también senadores nacionales.
Se dice que a eso de las 21 comenzarán a darse los resultados, que deberán ser por ditrito según lo consignó la Cámara Nacional Electoral, aunque no hay que descartar que las propias fuerzas políticas por un lado y los periodistas por el otro terminen dando cifras en el orden nacional.
Recordemos que se renueva la Cámara de Diputados de la Nación por la mitad -se votan 127 diputados- y un tercio, el Senado nacional, o sea 25 legisladores.
En base a lo que resuelva el electorado se conocerá la nueva composición del Parlamento a partir del próximo 10 de diciembre.
El oficialismo, cualquiera sea el resultado final, sabe que va a mejorar el porcentaje de representantes en el Parlamento, aunque no le permiirá tener mayoría en las Cámaras y tendrá que apelar a los aliados.
En todo caso el esfuerzo del oficiaismo estaba dirigido a garantizar tener el tercio de diputados, por ejemplo, para evitar males mayores, como podría ser un pedido de juicio político al presidente de la Nación.
Ya se produo el cierre de la votación en todo el país, solo quedando los que esperan en las escuelas para emitir su suragio. Lógicamente todos los medios están acelerano el esfuerzo de cobertura, pensando en los primeros datos, aunque eso recién podrá saberse en forma oficial desde las 21.
INDIFERENCIA
Si votó el 66 por ciento del electorado en estos comicios legislativos, quiere decir hubo un 34 por ciento que no cumplió con su deber cívico.
Se recordó que en tiempo de pandemia, una elección legislativa había tenido el 67 por ciento de concurrencia, cifra que se consideró exigua, con el atenuante de la pandemia.
Si hoy, sin pandemia,solo fue el 66 por ciento quiere decir que el tema INDIFERENCIA ha tomado protagonismo e interpela ferozmente a la clase política argentina. Que cada cual se haga cargo de su responsabilidad y que se ponga el sayo que le corresponde.
Comentarios