Como todos los miércoles, con la marcha por los jubilados, a la que se suelen subir muchos, que nada tienen de jubilados y que siemplemente quieren llevar agua a su molino, habrá sesión en la Cámara de Diputados y se espera un nuevo revés para el gobierno con el tratamiento de los DNU y la decisión de acotar su período de vigencia.
Una sanción que inventó el kirchnerismo en su momento para favorecerse ahora que está en la oposición pretende sacarla de circulación, es decir, con que una Cámara rechace un DNU del gobierno bastará para que quede desafectado.
Mientras esto pasa el oficialismo pone la atención en el juzgado del doctor Ramos Padilla, quien debe decidir el tema de la lista de la Libertad Avanza para los comicios del próximo 26 de octubre.
A raíz de la dimisión de José Luis Espert, la cuestión pasa por saber si se acepta o no el pedido de LLA de poner en primer término al candidato Diego Santilli, entendiendo el que reclama que en el caso de la decisión de Espert el lugar debe ocuparlo alguien del mismo género, en este caso el tercer candidato, el citado Santilli.
El juez tendrá que tomar en cuenta la decisión de la fiscal, quien dijo que ese primer lugar debe ocuparlo la candidata Karen Reichard, que aparecía segunda en la lista.
Así las cosas se espera la decisión del juez Ramos Padilla.
LAS BOLETAS
Otro tema que deberá dilucidarse hoy, ante el apremio de la llegada de la fecha de los comicios, es la cuestión de la posibilidad o no de reimprimir las boletas, con la nueva conformación, o sea, sin José Luis Espert en el primer lugar.
Se tropieza con la escasa cantidad de tiempo que se tiene para la reimpresión de 14 millones de boletas, además de los 10 millones de dólares que significarán esa posibilidad.
Así las cosas como siempre los miércoles, desde lo político e institucional, hay mucha tela para cortar.
GRABOIS DENUNCIA
Ayer el periodista Eduardo Feinmann mostraba papeles y decía que eran 32 páginas con todas las causas que aquejan a todos los integrantes de la lista de Fuerza Patria para las elecciones del 26 de octubre.
Y en primer lugar aparecían 13 páginas dedicadas casi en igualdad de números a Jorge Taiana y Juan Grabois.
Parece increíble que Grabois, que tiene tantas causas en la justicia, aparezca como denunciante de José Luis Espert por la causa que lo liga al empresario Fred Machado, que será extraditado a los Estados Unidos por denuncias de narcotráfico.
De igual manera parece increíble que el primer candidato, Jorge Taiana, no responda a todas las causas que lo afectan, como el vacunatorio VIP y decisiones cuando era ministro de Defensa en el gobierno de Cristina Kirchner. Ni que hablar de las denuncias que lo ubican hace medio siglo en el atentado en el bar Ibérico, con un gobierno democrático, que le costó la vida a dos personas.
Como se ve y como vale repetirlo hasta el cansancio, habría que recordar aquello de que el que este libre de pecado que tire la primera piedra...
Comentarios