EL GOBERNADOR KICILLOF ENTRE LA DEPENDENCIA Y LA INGENUIDAD

 Axel Kicillof, el inefable gobernador bonarense, tendrá ahora que soportar el tsunami Cristina Kirchner, quien ya lanzó el ataque contra el mandatario provincial, a través de su chirolita quilmeña, Mayra Mendoza. La jefa comunal, una vez conocidos los resultados de los comicios del domingo, dijo que Cristina tenía razón cuando criticó la decisión del gobernador de desdoblar la elección, entre la que fue el 7 de setiembre en la provincia y la del domingo.

Kicillof fue el gran ganador de las elecciones del 7 de setiembre, pero también fue el gran perdedor, de los comicios del último domingo. Aunque en realidad los grandes perdedores de esa elección fueron precisamente la condenada y presa CFK -con su hipocresía salió al balcón... para festejar la derrota (de Axel- y el presidente del PJ, Máximo Kirchner.  Porque la candidatura de Jorge Taiana y de Juan Grabois fueron digitadas, como siempre por CFK.

Kicillof tuvo expresiones de ingenuidad al hablar de la novedad de la boleta única de papel que se utilizó por primera vez en el comicio. Dijo que la gente no entendía la forma de votar, etcétera, cuando la realidad demostró que todo fue mucho mas rápido y efectivo.

Incluso Axel nada dijo de una realidad: en el 2023 se imprimieron 2730 millones de boletas. En el comicio del domingo fueron apenas 40,1 millones. Una diferencia de gastos brutal, que puso en el tapete el negocio de la impresión...

ALERTA DE CHICHE DUHALDE

Chiche Duhalde, desde Lomas de Zamora, fue muy dura con el resultado del justicialismo el pasado domingo y echó las culpas principales a Cristina Kirchner, asegurando que si el peronismo no se aggiorna y no se libera de la dependencia de Cristina y Máximo Kirchner, corre el peligro de desaparecer.

Tiempos que corren que hacen a la reflexión política y que tiene nuevamente en la grieta su máxima expresiuón.

Se encontraron en algún medio el periodista Alejanro Fantino y el cristinista Juan Grabois, y tuvieron un cruce que habla a las claras de las diferencias de país que respiran ambos.

Hablaban de los resultados de las elecciones y de pronto Juan Grabois refirió una frase, atribuida al Che Guevara. Fantino lo criticó dicieno que el Che pertenecía al pasado. Grabois le respondió: cómo no puedo hablar del Che si vos hablás de Aristóteles, que pertenece a muchos siglos atrás...

Evidentemente, hay dos mundos que se cruzan en estos tiempos, y en la Argentina no podía ocurrir algo diferente. ¿Se trata de avanzar hacia un país que merezca ser vivido o tretroceder a tiempos rancios, obsoletos, que destruyeron al país?

Comentarios