En el predio de Ezeiza, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, hizo la presentción del proyecto de reforma del Código Penal, que contempla penas mas severas para los que cometan delitos graves e incluso contempla la baja de la edad de imputabilidad a los 13 años.
Posteriormente, habló el presidente de la Nación, Javier Milei, quien subrayó la importancia del proyecto y reconoció que se necesita el apoyo del Parlamento para poder hacer viable la sanción de esta reforma.
Y destacó que su gobierno apuesta al orden, porque los principios liberales hablan de la defensa de la vida, la propiedad y los derechos de las personas. Hizo el parangón con lo que venía ocurriendo hasta ahora, porque con la doctrina Zafaroiana se ponía el acento en el victimario y no en la víctima.
Milei habló de tolerancia cero y de penas mas duras.
La transmisión del discurso, a cargo de la TV Pública, mostró en primera fila a distintos funcionarios presentes, entre ellos el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, la secretaría general de la Presidencia, Karina Milei y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
No se lo vio, o por lo menos no lo mostró la cámara, al candidato José Luis Espert, que está soportando un bombardeo de la oposición en cuanto al tema del aporte de 200 mil dólares por parte de un empresario presuntamente narco para la campaña 2021. De todas maneras, hay que señalar que estuvo en un lugar de menor posibilidad de ser visible.
RECHAZO DE VETOS
Mientras desde el gobierno nacional se ponía el acento en el proyecto presentado de reforma del Codigo Penal, el Senado ratificaba una movida que era previsible: el rechazo al veto presidencial de los temas referidos al financiamiento del Garraham y de las universidades.
Comentarios