Por Euardo Menescaldi
Cuando no son gobierno hacen todo lo posible para volver, aunque alguien con ironía dijo que antes que pretender volver primero tendrán que devolver, sobre todo porque la jefa de la banda y sus secuaces, condenados por la justicia en histórico juicio, con avalancha de pruebas, deberán devolver 684.990.350.129,86 pesos (algo así como 527 millones de dólares).
Así las cosas hoy, miércoles, se vive un día especial en la zona del Congreso. Porque mientras el Parlamento, concretamente la Cámara de Diputados, va a tratar el rechazo a los vetos del presidente Javier Milei se anuncian marchas multitudinarias por temas nobles como el Garrahan, las universidades, los jubilados, la discapacidad.
No hay duda de que estos items mueven y conmueven, pero encontrar que los K se muestran preocupados por ellos parece una tomadura de pelo (cuando gobernaron 16 de los últimos 20 años, y en algunas provincias o municipios gobiernan desde el retorno de la democracia).
¿Cómo puede estar La Matanza como esta hoy, por temas como la inseguridad, calles de tierra, basura por doquier, falta de cloacas, servicios, etcétera, cuando siempre gobernó el peronismo? Incluso, la vicegobernadora Verónica Magario fue jefa comunal de ese distrito. Sin embargo, ganó en la lista de Fuerza Patria con mas del 50 por ciento de los votos.
El gobernador Axel Kicillof, quien dio una nota a un medio independiente, como La Nación+, donde generalmente el kirchnerismo no aterriza, invitó a participar de la marcha de hoy, por las universidades, la educación, la salud, los jubilados, los discapacitados... Sin embargo, su provincia esta sembrada de inseguridad y en materia de salud, los hospitales dan lástima. Incluso la obra social mas grande de la provincia de Buenos Aires, IOMA, padece un sistema paupérrimo de atención y servicios con una tremenda deuda con la Nación que la provincia desmiente.
Los K tienen esa condición de nunca hacer autocrítica y siempre, echar las culpas al otro. En ese sentido, enfermos de poder hacen lo posible y lo imposible para volver. Por eso, no debe extrañar que los soldados de Cristina Kirchner salgan a librar la batalla cultural contra el gobierno de Milei. E incluso tienen el tupé y la falta de respeto por las víctimas de asegurar que con los alumnos y docentes de las universidades se está produciendo una nueva "noche de los lápices". ¿No será demasiado comparar ambas cosas? Porque una cosa son la democracia y la República y otra la dictadura.
Para los que no saben de qué se trata, hay que recordar que la llamada noche de los lápices ocurrió en La Plata el 16 de septiembre de 1976, en plena dictadura, cuando diez alumnos fueron secuestrados y torturados por grupos de tareas de la dictadura. Seis murieron y cuatro se salvaron, entre ellos Pablo Díaz, quien inspiró el filme del mismo nombre que recrea la historia. Una película de Héctor Olivera, con el protagonismo de Alejo García Pintos como Pablo Díaz.
Evidentemente, comparar ambos sucesos resulta una de las tantas barbaridades a las que acostumbró el kirchnerismo, que no se resigna a estar sin poder y que tiene la nafta para avivar el fuego desde la cárcel de CFK, quien parece seguir haciendo política desde su prisión y quiere que su gente pueda hacer realidad el sueño de Cristina Libre.
El gobernador Kicillof también hizo lo suyo, cuando le dijo al periodista Carlos Pagni que eso de la libertad de Cristina debería producirse ya porque fue condenada "en un juicio injusto", una total falta de respeto al Poder Judicial y a un juicio que tuvo todas las garantías habidas y por haber.
En fin, hoy mas que nunca es un día de MIERCOLES para la Rpública, poniéndose nuevamente en el tapete las dos Argentinas que están peleando codo a codo. El kirchnerismo con su banda de imputados, procesados y condenados, empezando por la jefa, agitando las aguas para que todo se pudra, y los que alientan una patria que merezca ser vivida, con división de poderes, con una justicia independiente, -que active las denuncias cualquiera sea el color político de los afectados- con el mérito como el principal valor del ser humano.
Frente a los que quieren agitar las banderas del cinismo, la impunidad, la hipocresía y la corrupción hay que hacere flamear las banderas de la libertad y de la transparencia. Los valores de la educación, hoy mucho mas que nunca en que se celebra el día del profesor, en el recuerdo de José Manuel Estrada.
Comentarios