Hasta el domingo 12 de octubre se puede visitar en Casa de Arte Doña Rosa, Colón 279, Quilmes, la muestra del fotógrafo Mario Scalisi.
Una exposición de una veintena de imágenes, seleccionadas entre miles, que permiten apreciar la calidad del artista para retratar paisajes, donde la calma y la soledad se dan cita, al menos según lo dicho por quienes evaluaron la muestra.
El autor, quien se recibió de arquitecto de grande en la Universidad Nacional de La Plata -había dejado la carrera cuando le faltaban algunas materias y después de unos años decidió continuar, alentado por el arquitecto Renison- expresó su satisfacción por haber culminado esa carrera, aunque el propio Renison le comentó que ya era arquitecto mucho antes de recibirse.
En la presentación de la exposición, con la presencia del alma mater de la Casa, Gustavo Castignola, Scalisi reconoció que no solo habló con Renison cuando se recibió en la Facultad sino que también lo comunicó a su madre, quien mostró su satisfacción, aunque le agregó que quien iba a ponerse mucho mas contento era su padre. Scalisi, con ironía, señaló que lo sorprendió lo que le dijo la madre porque el padre habia muerto once años antes.
En la movida de la presentación de la exposición estuvo Cultivos de Quilmes, con Mauro y Eduardo Menescaldi, así como también, como muestra la foto que acompaña esta nota, la curadora, pintora y artista plástica María Rizzo.
También nos encontramos con Jonathan Galdeman, de la revista Viajero, un muchacho que desde hace dos décadas publica su medio con poemas, cuentos y relatos de quienes quieren dar a conocer su pequeño aporte literario.
DEL AUTOR
Mario Scalisi definió la muestra con sentidas expresiones. "La realidad, como los sueños se construyen con una serie de imágenes que evocan tiempo, distancia, circunstancias, sensaciones y emociones. Casi siempre el ojo ve mucho mas de o que se interpreta. Y esa informacióna anida en los rincones de la percepción, donde rara vez se nos revela con total claridad. La fotografía nos permite volver sobre nuestros pasos, observando con mayor entendimiento la misma imagen una y otra vez, hasta indagar en el mas mínimo detalle.
Tras señalar que lleva mucho tiempo captando imágenes y congelando recuerdos, con el afán de que al evocarlos no pierdan nitidez, explicó que en los últimos tiempos había notado que "encontrar entre la simpleza de la naturaleza y la espontaneidad de lo inesperado, imágenes solo sensibes al ojo del espectador atento, me permitía ser un observador privilegiado. Sin embargo, como autodidacta me perdía de capturar con mayor precisión o agudeza el potencial que una fotografía podía darme".
Al hablar de "Descubrimiento" dice que es una complilación de imágenes atesoradas, elegidas con el crtierio de un ojo nuevo, que adquiere una lectura mas compleja para capturar lo simple, que compone con el encuadre, corrige con la luz y la sombra, busca en la variedad de los colores y descubre en la sencillez de lo inmediato.
El resumen y la síntesis se presenta con el descubrimiento con la fotografía de una nueva forma de expresar la realidad desde el enfoque propio, una manera diferente de capturar el tiempo, de abrumar los sentidos con "o bello de la naturaleza, de sobreponerse a la urbanidad que abstrae a la persona del mundor real. !Cuando yo he transitado gran parte de mi vida miurándolo todo, siento que volví a ver y ese ses mi mayor descubrimiento".
Comentarios