REFLEXIONES DE FIN DE MES: AQUEL CONGRESO Y EL PAIS ACTUAL

 Por Eduardo Menescaldi

Hoy, 30 de septiembre, es fin de mes, el tan mentado fin de mes que genera tanta preocupación en los argentinos por aquella pregunta de si se llegó o no económicamente a esta fecha.

Muchos lo sufren y dicen que solo llegan al 15 ó 20, otros lo logran pero ajustando los cinturones, reduciendo gastos y aplicando la austeridad como bandera.

Un 30 de septiembre era diferente en el Congreso nacional anterior a la reforma constitucional de 1994. Hasta esa fecha este día era el cierre de las sesiones en su período ordinario, tanto de Diputados como del Senado.

Ese 30 era febril en el Congreso porque todos los legisladores se aprestaba a lograr que sus iniciativas sean aprobadas en tiempo y forma. Por eso se sumaban proyectos, iniciativas, propuestas con el objetivo de ser sancionadas antes de las doce de la noche. Alguna vez en una Cámara se atrasó el reloj media hora para lograr meter en ese lapso todo lo legislativo que se pudiera.

Hoy, reiteramos, con la reforma constitucional el período ordinario finaliza el 30 de noviembre.

La Argentina 2025 muestra al Congreso como protagonista en una lucha sin cuartel con el Poder Ejecutivo. La vulnerabilidad del gobierno de Javier Milei -con muy pocos legisladores en ambas Cámaras- facilita la cintura de la oposición, sobre todo del kirchnerismo que reina en el Senado con amplia mayoría y que rechaza los vetos del presidente, así como activa gestiones que ponen en vilo al oficialismo.

El kirchnerismo en particular no se resigna a estar en la vereda de enfrente,  y con la mala costumbre del peronismo de sacudir a todo gobierno que no sea propio, mueve las aguas con el objetivo muchas veces destituyente, como lo dicen sin pelos en la lengua.

Juan Grabois, José Mayans, el periodista Roberto Navarro, Víctor Hugo Morales, sindicalistas K, la izquierda aliada a los K, etcétera, conforman un frente que utiliza todos los medios para sacudir -o voltear- al gobierno democrático. Porque, tendrían que entenderlo, Milei llegó rápidamente al poder como respuesta de todos los males que ellos mismos generaron, sobre todo en los 16 años de gobierno kirchnerista. A tal punto que la jefa, después de un extenso e intenso proceso judicial, que pasó por la mira de 16 magistrados, fue condenada a seis años de prisión por corrupción en la causa Vialidad.

Una prisión, valga reconocerlo, muy especial y VIP, porque es en domicilio y se le dan todas las facilidades para que siga dando instrucciones desde la cárcel-domicilio.

Incluso hoy sabemos que se formó una agrupación, con Cristina Kirchner como referente.

A LAS COSAS, ARGENTINOS

Mientras todos estamos tristemente atrapados por el triple crimen de las chicas, presuntamente asesinadas por los narcos por haberse quedado con un vuelto, sobre todo la mas joven, flota en el ambiente la necesidad de tomar el toro por las astas.

Después de haber supuesto que Rosario era la catedral de la religión Narco, ahora "descubrimos" que el Conurbano en particular, también CABA, son epicentro de bandas que se mueven al compás del tráfico de drogas.

Se muestran planos de distritos, con division según los narcos que predominan -ya sean los peruanos, los paraguayos, los bolivianos- y la pregunta que surge es cómo no se toman las medidas del caso para comenzar a destruir esos bunkers.

El doctor Daniel Navarro, médico forense, psiquiatra, decía que los narcos enganchan a soldaditos y les dan 50 mil pesos por día, lo que significa plata fácil y progreso social, claro fuera de la educación, del esfuerzo, de los valores occidentales.

Los gobernantes cruzan opiniones, se embarran en discusiones baladíes y dejan de lado el fenómeno que ya no es una novedad,

Si otrora la Argentina era país de tránsito de las drogas, hoy cuenta con cocinas, distribución, venta, etcétera. Lo lamentable es que todos saben donde están los bunkers, quiénes son los narcos, dónde y quiénes la venden y nadie hace nada.

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, que habló poco y nada de la inseguridad en la provincia, con el caso del triple crimen se mostró comentarista. Habló de una banda transnacional, que la droga transita 2000 kilómetros para llegar al país y apunto que esa banda tiene centro en una villa de la Ciudad de Buenos Aires. Con su imprudencia e ingenuidad, o pretensión de anotarse un voto mas, alertó a los delincuentes y favoreció una eventual rápida salida del país.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le pidió al presidente Javier Milei que active la convocatoria de los gobernadores para atacar el fenómeno narco, pero olvidó algo esencial: que esos narcos pululan por su provincia. ¿O acaso no sabe que las chicas fueron reclutadas en La Matanza y asesinadas brutalmente en Florencio Varela? Dos distritos donde siempre gobernó el peronismo desde la evuelta de la democracia.

En estas reflexiones de fin de mes, habría que concluir cona quella hsitórica frase de José Ortega y Gasset: ARGENTINOS A LAS COSAS. Al que le queda el sayo que se lo ponga.

Comentarios