OTRO REVES PARA EL GOBIERNO: EL SENADO RECHAZO VETO A LOS ATN


 No era otra cosa la que se esperaba del Senado, un reducto K por excelencia. La Cámara Alta rechazó los el veto a los ATN del Poder Ejecutivo con 59 votos a favor, 8 negativos y abstenciones.

Se lograron con creces los dos tercios necesarios y la decisión es un nuevo golpe para el gobierno de Javier Milei, que tendrá que anudar las alianzas para lograr que no se ratifique el comportamiento en Diputados. Para ello el Poder Ejecutivo necesitará mas de 80 votos en contra del rechazo del veto, por lo que tendrá que moverse para alcanzar esa cifra, cosa que no ocurrió en el rechazo a los vetos de los temas emergencia pediátrica (el Garrahan) y financiamiento de las universidades.

Habrá que ver qué decisión toma el gobierno frente a la nueva situación.

Esta mañana, en conferencia de prensa, el vocero presidencia, Manuel Adorni, dio ejemplos de lo que le significaba al gobierno atender la decisión de ayer de Diputados, como tener que dejar de pagar sueldos, subsidios energéticos, salarios de los jueces, contribuciones sociales, etcétera.

ENCUENTRO PARTIDARIO

El clima político enrarecido, la economía sacudiendo a los mercados -el dólar blue superó los 1500 pesos y el riesgo país alcanzó la friolera de 1444 puntos- determinó que el presidente se reuna en Olivos con dirigentes políticos, candidatos, influencers y demás referentes de la Libertad Avanza para hacer una análisis de la situación. 
"Vienen por nosotros" dijo Milei, poniendo el acento en la oposición y fundamentalmente en los K.

Explicó que cuentan con 22 mil millones de dólares para frenar toda estampida que sacuda al mercado y ponga a la divisa por encima del techo.

Llamó a militar en todo el país de cara a las elecciones del 26 de octubre. Sabe Milei y el gobierno que ese comicio será un auténtico plebiscito entre populismo K y capitalismo libertario.

De todas maneras faltan 44 días para las elecciones, un término que a priori podría ser reducido pero que en la Argentina suena a una eternidad.

RIESGO PAIS

Los K que se abrazan a esa idea enfermiza de echar al gobierno, como lo han hecho siempre que no fueron gobierno -lo padeció Mauricio Macri y terminó convirtiéndose en el primer presidente no peronista en terminar su mandato desde 1928- tuvieron el tupé de comparar este momento con el 2001. Podrían subirse al caballo del riesgo país, pero hay que recordarles que en el 2001 el riesgo país llegó a los 5500 puntos y con el default terminó en 7000.

Entonces, ponerse a hacer estas comparaciones no tiene sentido. En todo caso tendrían que respirar aire democrático y republicano y pensar de alguna vez por todos en el país antes que en su ombligo.

Comentarios