LUCIA D´AGOSTINO: "EL ARTE ES LA FORMA DE EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS Y PENSAMIENTOS HUMANOS"


 Por Stella Roque y Silvia Vázquez

El libro "Introducción al Psicoanálisis y a la psicopatología psicoanalítica. Freud y Lacan para todos y todas", de Lucía D´Agostino, fue declarado de interés cultural por la Legislatura porteña.

La obra desafía la idea de que el conocimienteo es exclusivo de unos pocos, promoviendo la democratización del saber. Está escrito en un lenguaje sencillo y aborda los conceptos fundamentles del psicoanálisis, desde Freud, los aportes de Lacan y Pichón Riviere, así como cuadros psicopatológicos para comprender diversas estructuras de personalidad. Su propósito es ayudarnos a comprender los motivos inconscientes de nuestra conducta y aspectos de nuestras vidas, así como entender la vida psíquica de los demás. No se necesitan conocimientos previos.

¿Qué motiva la forma en que nos relacionamos con los/as demás)

Se puede para quienes eligen trabajar para mejorar la vida de los dem´s tener una ética profesional y no llevarla a la misma manera en la via privada?

Lucía, ¿qué tiempo te llevó escribir el libro?

-El libro en si mismo, no mas de un año, pero es el producto de largos años de dictado de semianrios de psicoanálisis para todos/as.

¿Hay alguna razón por el título tan extenso?

Sí, nada podría abreviarse. Era la única manera de que se entendiese de qué se trataba y para quiénes iba destinado, y pueda diferenciarse de cualquier otro libro de psicoanálisis que siempre están escritos para otros especialistas

¿Te llegaron comentarios originales acerca del libro?

Sí, maravillosos comentarios, como que era un imán, que no podían dejar de leerlo, ya que al estar en lenguaje sencillo, sin perder rigurosidad científica, los lectores se sentían enteusiasmados de continuar, ya que no tenían que recurrir a diccionarios para entender conceptos, que no podían entender en el libro. Me dijeron que les servía para pensar sus vidas, sobre los efectos de lo que pasa en las funciones maternas y paternas sobre nuestros hijos. Y todos coincidieron en que era perectamente entendible y lo tenían como lbiro e cabecera paa sus vidas.


                                                                 Lucía D´Agostino

¿Qué motiva la forma en que nos relacionamos con los demás, según tu criterio?

Nuestra forma de percibir el mundo, que se construye de manera inconsciente, a partir de identificaciones, es decir de incorporar y hacer propias las imágenes que los otros nos devuelven. Hablamos fundamentalmente de los objetos de amor primarios, que cumplen funciones maternas y paternas. El cachorro humano es artravesado por esas imágenes y los mensajes o significantes que recibe, con los cuales se identifica, formando asi su propia identidad y una representación de los demás, del mundo que nos rodea. Esto depende de la elaboración del complejo de Edipo, lo cual el psicoanálisis pone en el centro de la constitución de la subjetividad. El complejo de Edipo es una estrructura de relaciones en la que el niño ocupa un lugar en esa estructura y acorde al lugar que ocupa se determina su estructura inconsciente. Es lo que Lacan denomina la metáfora paterna o tres tiempos lógicos del Edipo. Los lugares por los que debemos pasar que son simbólicos, para nuestros primers objetos de amor. Esa dramática determina nuestras elecciones amorosas, que llamamos elección de objeto, nos relacionaamos dese allí, desde las fantasías que tenemos acerca de nosotros mismos y de los demás. Por ejemplo.,un niño que ha experimentado desamparo o ha carecido de la relevancia tan important eque debió ser para sus padres, puede sentirse en estado de minusvalía, no confiar en el mismo y por lo tanto, tampoco del mundo que lo rodea, porque no recibió la contención, el amor y el amparo necesario para crecer. 

¿Estás leyendo algo actualmente?

Sigo leyendo las obras de Freud, de Lacan y de Pichón Riviere, porque siempre se encuentra en una nueva lectura nuevos hallazgos y aprendizajes.

¿Quién o quiénes son tus escritores favoritos?

Mis escritores preferidos son estos tres maestros que  nomré antes. También me gustan Cortázar, Pablo Neruda, Mario Benedetti, García Márquez, Engels, Foucault, Marx, Shakespeare, etcétera. Las obras de teatro me encantan: Oscar Wilde, Aleandro Casona y tantos mas.

¿Solés volver a un libro que hayas leído hace años?

Sí, suelo volver a leer muchas veces un libro que me gusta.

¿Tenés rutinas para escribir? Horarios, lugares...

Soy basatnte metódica cuando escribo. No se si es una rutina, dentro de mis acrividade sme hago un espacio organizado previamente, horarios y días en la semana, dentro de los tiempos que dispongo.

¿Cómo combinás tu profesión de cantante con la de escribir?

No es un obstáculo combinarlas. El arte es la forma de expresar los sentimientos y pensamientos humanos, que se transforman en un hecho artístico y el psicoanálisis y la psicoogía son el arte de entender los mortivos de esos sentimientos humanos. Fluyen ambas y las articulo como psicoanalista y comoaartista en el escenario.

Si pudieras charlar con algún psicoanalista famoso, ¿con quién sería y por qué?

Desearía tener la suerte de charlar con mis tres maestros y preguntarles cómo me ven, ofrecerles mi colaboración, seguir aprendiendo de ellos, cómo apareció en sus mente ser semejantes genios para dejar obras que conmueven para siempre a la humanidad y la revoluci9onan. Decirles que han sido insuperables y seguir siendo su aprendiz, que opinen sobre mi trabajo, etcétera.

¿Habrá otra presentación del libro próximamente?

Seguramente habrá otra, aunque no tengo fecha definida. Pero este 20 de septiembre lo presentará en el marco de una gala en la que recibiré el premio Estrellas del Sur, en Uruguay, Montevideo.

¿Dónde se puede conseguir ?

El libro está en todas las librerías de Argentina y del mundo. Francia, España, Uruguay, Brasil, etcétera, todo México, países de Latinoamérica. Pueden obtenerlo a través de Libros de Papel, Stella Roque (Ig librerialibrosde papel). También a través mío, a mi whatsapp 11 3163 9119, con un descuento, o bien a través de la Editorial Lugar, de su página en Instagram, que es la editorial con la cual edité este querido libro en papel o digital.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Excelente libro que podés conseguir en Instagram en @librerialibrosdepapel