"LA MUJER DE LA FILA" CON NATALIA OREIRA LLEGA AL ESPACIO INCAA QUILMES


 La película "La mujer de la fila", protagonizada por Natalia Oreiro, llega al espacio INCAA Quilmes, Mitre 721.

Se pondrá en pantalla los días 25 y 30 de setiembre a las 20 y el 1 de octubre a la misma hora.

Es un filme de Benjamín Avila, una película argentino-española, con las actuaciones, además de la Oreiro como Andrea,  Alberto Ammann, Federico Heinrich, Iride Mockeret, Mora Recalde, Amparo Noguera.

Relata una historia real del personaje de Andrea, cuyo hijo fue encarcelado en situación confusa. La madre, por el amor del hijo, lo visita en la cárcel y hace la fila. Ahí conoce a otras mujeres, al principio hostiles pero con el tiempo se irá entablando una relación y se conocerá el mundo tan especial de la cárcel.

LA LLEGADA DEL HIJO

Recordemos que el martes 16  y el miércoles 17 se exhibe "La llegada del hijo", a las 20.

La historia de una madre ante la vuelta de su hijo después de haber estado preso. Una relación madre-hijo muy especial. Actores: Maricel Alvarez y Angelo Mutti Spinetta (el nieto de Luis Alberto).

Directoras: Cecilia Atán y Valeria Pivato.

VIDA DE A RATOS

El 18 de septiembre la propuesta cinematográfica es "La vida de ratos", a  las 18. La historia de un hombre que de pronto descubre que tiene Parkinson y cómo cambia su vida ante la realidad.

Un documental de Bernarda Pagés con el protagonismo de Javier Lombardo.

LA QUINTA

Los dias 18, 23 y 24 de este mes a las 20 la película es "La quinta". Un matrimonio con sus hijos encuentran en la quinta un lugar de resuello. Sin embargo, en una oportunidad sufren un robo y acusan al casero. Pero la cuestión se complica con una serie de situaciones que se van produciendo.

Un trhiller de Silvina Schnicer. Intérpretes: Sebastián Arzeno, Cecilia Raniero, Valentín Salaverry, Milo Zeus Lis, Emma Cetrángolo, Alejandro Gigena.

Una coproducción argentino, española, chilena y brasileña.

Y el 25 de septiembre a las 18, se presenta "López, el hombre que desapareció dos veces", el documental sobre Jorge Julio López, desaparecido en la dictadura primero en 1976 y liberado en 1979, y en democracia después el 18 de septiembre de 2006, durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Comentarios