El prestigioso pianista Horacio Lavandera (foto) se presenta el 4 de octubre en el Colegio Alemán de Quilmes, Sarmiento 679, a las 19.
La velada se encuentra en el marco de los 200 años de amistad entre Argentina y Alemania.
Auspicia la embajada de Alemania.
Lavandera es un pianista de renombre internacional, que comenzó su carrera muy chico. Su talento ha sido disfrutado por públicos de América, Europa y Japón.
Esta presentación serán un adelanto de su actuación del 25 de octubre en el Teatro Coliseo de Buenos Aires.
En el Alemán ofrecerá una selección de obras de grandes músicos como Beethoven, Schubert, Mahler y Clara Schumann, asimismo creaciones propias que tienen como inspiración a The Beatles y un homenaje a Gustavo Cerati.
En la velada también estará el Quinteto Lumiére con obras de Astor Piazzolla, con temas icónicos como Verano Porteño, Primavera Porteña, Milagro del ángel, Muerte del ángel y Fuga y misterio.
Con la dirección de Elizabeth Steinbrunn se presenta el coro infantil del Colegio con piezas de Mozart y el grupo musical WAS del nivel secunadario también estará.
Horacio Lavandera destacó la profunda influencia de la cultura y la educación alemana en su formación.
Recordó que sus padres eligieron una escuela alemana para que ingrese al nivel inicial y a la primaria.
Fue al Schiller Schule en Villa Devoto.
"Mis primeros recuerdos de chico son ese eco de obras de músicos alemanes y mis compañeros, muchos de ellos hijos de inmigrantes alemanes, que hablaban muy fluido el idioma y que son parte de los sonidos de mi niñez.
A tal punto lo marcó que se definió cono hijo de la educacion alemana en Argentina.
Al referirse al repertorio que tocará en el colegio Alemán de Quilmes habló de una de las obras cumbres de Beethoven, las variaciones Diabelli, que compuso cuando el estaba completamente sordo.
Sobre la pieza señaló que "es una música muy difícil y compleja que requiere un gran esfuerzo para los oyentes y es quizás para el intérprete de las mas complejas de ejecutar en el piano".
Cuando habló del porqué de The Beatles ilustró que su padre comenzó a tocar la batería por Ringo Starr. "Cuando abordé la obra de los Beatles traté de llevarlos a mi mundo, a mi lenguaje, a las formas de lo clásico".
Trazó asimismo el vínculo histórico entre la música popular y la clásica. "Escucho a William Byrd y encuentro sonido sque luego continuaron en los Beatles, en particuar en la música de George Harrison. También en los Beatles aparecen reminiscencias de Mahler, George Martin cuando trabajó Yesterday o Eleanor Rigby, lo hizo en forma de escribir los arreglos de acuerdo a la forma de lo clásico. Es notable como aparecen las textura de Haydn, Mozart y Beethoven en la música Beatle".
Sobre Gustavo Cerati y el homenaje comparó la obra de Certi con la de The Beatles. "Gustavo Cerati representa el paisaje mas natural que implica nBeatles estos días. Con Soda Stereo logró masividad y se emparenta al lenguaje utilizado por los Beatles.
También Lavadera habló del público y cómo recepciona la música clásica:" Hoy la música popular no encuentra resistencia en el público que asiste a esos conciertos. El público que hoy escucha múscia clásica pertence a la generación Beatle".
BIOGRAFIA
Horacio Lavandera nació en Buenos Aires en 1984. Es hijo del reconocido percusionista José María Lavandera quien, además, e smiembro de la orquesta de tango de Buenos Aires.
Alumno de Marta Freigido y Antonio de Raco, por una recomendación de la pianista argentina, Marta Argerich, donde recibió clases con Maurizio Pollini.
En octubre de 2001 ganó el III Concurso internacional de piano Umberto Micheli,ven Milán, Italia.
Debutó como solista a los doce años y a lo largo de su carrera estuvo en escenarios de renombre como Carnegie Hall de Nueva York, la Philarmonie de Berlín, el teatro Colón de Buenos Aires.
La apertura de la sala en el Alemán será a las 18 para que el público tenga tiempo de acomodarse. La asistencia requiere un bono de 15 mil pesos, que puede ser retirado en la oficina de administración del Colegio.
Comentarios