A raíz de la denuncia del gobierno nacional sobre una eventual operación ilegal de inteligencia en lo que respecta a los videos que se conocieron que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el fiscal Carlos Stornelli (foto) aclaró que se va a investigar el origen de la presunta operacion de inteligencia en forma ilegal pero también advirtió que de ningún modo se van a investigar las fuentes que emplearon los periodistas que dieron difusión a los videos.
De esta manera se respetan los derechos de los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, de un medio K, que fueron los que difundieron los videos.
En este sentido el fiscal respeta la libertad de prensa y el derecho de los periodistas de no revelar las fuentes.
En todo caso será el gobierno nacional el que tendrá que aguzar el ingenio para averigura cómo trascendieron los videos, que según el presidente de la Cámara de Diputados, fueron grabados en forma clandestina en dicho Cuerpo.
Todas estas cuestiones han puesto en alerta al gobierno nacional, que considera que todo se debe a una operación en el marco de las próximas elecciones.
Todo este runrun y el clima enrarecido inciden en el precio del dólar, lo que obligó al Ministerio de Economía a tomar el toro por las astas para evitar que la divisa norteamericana supere el techo de los 1400 pesos.
También todo esto repercute en el Congreso Nacional donde se activan los pedidos de interpelación a los funcionarios por los videos, así como la posibilidad de acelerar los movimientos de eventuales comisiones investigadoras.
El domingo hay elecciones en la provincia de Buenos Aires, y si bien en el aire no se respira cun clima preelectoral, el ambiente dice que se mueven versiones y trascendidos para ar al comicio una intensidad que en principio no se vive en la ciudadanía, existiendo la inquietud por saber qué porcentaje de bonaerenses no concurrirán a las urnas.
Comentarios