Ante las propuestas de 47 empresarios y 4 ex funcionarios, involucrados en la causa llamada de los cuadernos, la fiscal Fabiana León rechazó la posibilidad de aportar dinero o propiedades para reparar el daño causado.
Dijo la magistrada de la fiscalía Nro. 5 ante los tribunales orales en lo criminal porteños que eran inadmisibles esas propuestas, a pesar que son contempladas en el Código Penal, artículo 59, inciso 6).
"La confianza con la justicia no se construye con soluciones fáciles sino cuando las reglas funcionan, que son puestas a prueba en los casos realmente difíciles,
Esta causa es el paradigma de la gran corrupción y es precisamente el test donde el sistema debe afiramr la legalidad, la igualdad y la publicidad del juicio.
Si aquí se transa o se mercantiliza, el mensaje social es letal. La pena o la absolución cumplen una función ocial: afirma qué conductas son intolerable, disuade futuros desvíos, garantiza igualdad ante la ley.
Peritir salias excepcionales abre un mercado de impunida con el ciudadano que puede pagar, rompe la simeetría con el ciudadano común, con el ciudadano que va a trabajar, con el ciudadano decente y erosiona la confianza en las instituciones democráticas, destruye el honor de los países. La corrupción no lesiona un patrimonio aislado, lo corroe todo".
Se habló de 30 millones de dólares ofrecidos por los imputados para evitar una pena dura. "En esta fiscalía no se vende impunidad" sostuvo Fabiana León.
Comentarios