Seguramente a los comicios de hoy en la provincia de Buenos Aires se les ha dado mas trascendencia de la habitual. Porque los electores, en un padrón del orden de los 14 millones -la incógnita pasa por saber qué procentaje de asistente habrá, incluso se supone que será fundamental- tendrán que elegir concejales y conseeros escolares en cada una de las ocho secciones electorales, además legisladores, en algunas secciones, diputados y en otras, senadores.
Las secciones mas pobladas con la primera y la tercera, con un padrón de mas de 5,1 millones en cada una. Las restantes son de 600 mil para abajo electores.
Se dice que la apuesta pasa por saber como les va a Fuerza Patria, el kirchnerismo, con Axel Kicillof a la cabeza, aunque no es candidato -sí lo es la vicegobernadora, Verónica Magario, de La Matanza, que ya aelantó que será testimonial, una situación al menos criticable- pero sí lo es la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, como diputada provincial. Aseguró que asumirá el 10 de diciembre, por lo que la intendencia quedará a cargo de la discutida Eva Mieri.
Y como le va a La Libettad Avanza, que tiene como principal candidato al ex comisario Maximiliano Bontarengo, y también aparece la diputada nacional, la quilmeña Maru Sotolano.
Hay doce o trece fuerzas mas en cada sección electoral, apareciendo en primer lugar Somos Buenos Aires, una fuerza ecléctica alimentada por varios gobernadores.
Hoy se tendrá entonces una idea electoral, a la espera de los comicios nacionales del 26 de octubre, en que se dirimirán las fuerzas en el Parlamento para esperar los dos años que le restan al gobierno de Javier Milei.
El voto es una herramienta que da la democracia para que el ciudadano se defina. Por ahora la apuesta es Kirchnerismo nunca mas o frenar los avances de Milei. Después hay otras propuestas pero la gran contienda está entre esas dos principales fuerzas.
Comentarios