ELECCIONES 2025: UN DOMINGO SURREALISTA Y FELLINIANO

 Por Eduardo Menescaldi

Quizás sean los comicios mas inefables que se hayan vivido en el país desde que retornó la democracia. Porque si bien solo se trata de la provincia de Buenos Aires, con la elección de concejales y consejeros escolares en los municipios -concentrados en ocho secciones electorales- y de diputados o senadores provinciales, parece que el evento es mas importante de lo que supone en principio.

Anoche Javier Milei presidía en el club Villa Angela, de Villa Trujui, partido de Moreno, un acto que tenía una enorme operación de seguridad y que para el mas desprevenido parecía una película del surrealismo italiano. Aquellos filmes como Dos centavos de esperanza, por el lugar del acto en medio de la miseria, el barro, la basura, la inseguridad y demás del distrito de Moreno -siempre ganó el peronismo pero aparece entre los mas abandonados de la provincia- y por la parafernaria que se plantó para que el presidente de la Nación instara a los bonaerenses a cambiar el voto alguna vez, porque entiende que su idea significa un cambio real y no gatopardismo, es decir, que se camufle el cambio para que nada cambie.

Así las cosas, estas elecciones bonaerenses encuentran desinterés en muchos ciudadanos, que abiertamente dicen que no van a ir a votar, lo que hace presumir que el porcentaje de ausentes puede ser amplio. ¿A tal punto de superar a los que ganen en porcentaje? Habrá que ver.

Algunos intendentes se subieron al corcel Testimonial -se postulan pero no asuirán- y con esa cabalgata pretenden arrastrar los votantes.

Muchos cambiaron el hecho municipal o provincial que implica elegir concejales, consejeros o legisladores provinciales para librar una batalla cultural. Por un lado, el gobierno nacional y la prédica de "kirchnerismo nunca mas" y por el otro, los K queriendo frenar a Milei, el ajuste, la motosierra, etcétera. Para lo cual han tenido puentes favorables de atravesar, como la libertad de expresión y la denuncia de Patricia Bullrich, los audios comprometedores de eventual soborno y demás.

Muchos irán a votar sin saber quiénes integran la lista que van a apoyar. Porque en muchas listas solo se conoce al primero o primera, y los demás son los famosos desconocidos de siempre.

Mas allá de lo que suceda el domingo, en un país como el nuestro donde todo pasa todo el tiempo -el presidente terminó el acto anoche y viajó a los Estados Unidos para buscar inversores y estará de vuelta el sábado, algo de no creer, con Victoria Villarruel hoy a cargo del Poder Ejecutivo- será el aperitivo de las elecciones nacionales del 26 de octubre. Paradoja total: porque esta elección "local" del domingo en las secciones de la provincia se ha nacionalizado, cuando la verdadera nacional será en octubre.

Cosas de una Argentina que sigue buscando su destino, que mantiene una grieta "eterna" y que a pesar de todo vale la pena vivirla.

Comentarios