PRESUPUESTO: MILEI ADELANTO AUMENTOS Y HABLO CON MUCHA MODERACION

 Sin duda, el golpe recibido en las elecciones bonaerenses del domingo 7, ha producido sus efectos en el presidente de la Nación, Javier Milei, quien dio un discurso por cadena nacional, que lo mostró moderado, sin cambios de rumbo pero anunciando aumentos en sectores sensibles como discapacidad, universidades, jubilaciones, etcétera. Así presentó el presupuesto nacional 2026 enviado al Congreso.

Comenzó diciendo Milei que el equilibrio fiscal es la piedra funamental del plan económico del gobierno. Un principio no negociable. Dijo que no era un mero capricho sino una solución a los problemas que aquejan al país dese hace décadas..

"Los años mas duros de enfrentar fueron los primeros. Lo peor ya pasó.

A continuación agradeció a los argentinos "por el enorme apoyo que dieron durante este período. Ustedes son los protagonistas de esto. El equilibrio fiscal no se negocia. Lo que estamos haciendo es el único camino para que la Argentina salga del ciclo de desencanto consecutivos que vivimos desde hace décadas.

"No hay otro camino que el equilibrio fiscal. El único camino porque los otros que se intentaron fracasaron rotundamente.

"El camino de déficit fiscal financiado con inflación ya se probó y generó mas deuda. Nos convirtió en defaultadores seriales.

Destacó que la Argentina "es uno de los cinco países del mundo que tiene equilibrio fiscal. Durante cien años fuimos cultores de las teorías mas descabelladas. Fuimos el único país que pasó de ser desarrollado a subdesarrollado.  Hemos sido el único país de la región que no creció en los últimos años. 

"Hace 120 años se vivía en el país sin déficit fiscal.

"Esta vez el esfuerzo de todos los argentinos vale la pena. 

"Este proyecto (de presupuesto) busca que nuestro programa económico y de reformas tenga un soporte legal y administrativo y cuente con el respaldo del Congreso.

"Por primera vez el nivel de gastos de la Nación está por debajo del nivel de gastos de las provincias, cosa que no ocurría desde los años 90

"Si los gastos superan a lo previsto, habrá un ajuste para mantener el equilibro fiscal.

LOS AUMENTOS

Habló de destinar 4,8 billones de pesos a las universidades; aumento del gasto de jubilaciones en un 5 por ciento; incremento en salud, el 17,6 por ciento.  Aumento en educación del 8 por ciento por encima de la inflación; aumento para pensiones por discapacidad de un 5 por ciento por encima de la inflación de 2026.

Subrayó que el presupuesto contempla un 85 por ciento en educación, salud y jubilaciones. La prioridad pasa por el capital humano.

Milei afirmó que "el presupuesto no es un mero papel sino que es la hoja de ruta hacia donde vamos.

"Se prevé una tasa de crecimiento del 5 por ciento anual.

Dijo que con todo lo previsto en los próximos treinta años "estaremos en el podio de las potencias mundiales. Eso no sucederá por arte de magia, tampoco existe una fórmula mágica para materializarlo. Se necesita tiempo para que el trabajo de sus frutos. Siempre digo que Roma no se construyó en un día. No se trata de una quimera. Necesitamos los consensos necesarios para hacer las reformas, y trabajando codo a codo con los gobernadores, con los diputados y los senadores que quieran una Argentina distinta, vamos a lograrlo. 

SECTOR PRIVADO

Después de señalar que el proyecto de presupuesto incluye el plan de inocencia fiscal, que sustenta el ARCA -incluye el régimen de declaración jurada simplificada para el impuesto a las ganancias-, sostuvo que "por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financie al público, este superávit primario permitirá al sector público financiar al privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y la logística del país. 

"Si decidimos abandonar el círculo virtuoso del equilibrio fiscal y el crecimiento económico, volveremos al estancamiento y a la inflación que nos caracterizó durante tantos años y que nos sometió en la mas abyecta pobreza.

"Olvidemos el pensamiento mágico. No es posible reinventar la rueda. Nadie tiene la culpa de nuestros problemas. Somos nosotros y nadie mas que nosotros mismos podemos salvarnos. Dependemos de nuestro esfuerzo para hacer las cosas bien de una buena buena vez por todas.

"Si queremos que haya mas empleo y que las empresas inviertan, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos. Debemos generar las condiciones para que puedan perosperar y ganar dinero sin ver amenazado su derecho de ganancia. Eso significa menores tasas de interés.

"Quiero terminar con una breve reflexión. Nos costó mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en que estábamos cuando asumimos.

De hecho, los sueldos del Poder Ejecutivo están congelados desde la misma fecha en que asumimos.

Por lo tanto, sabemos que el camino es arduo pero también sabemos que el rumbo es el correcto.

No aflojemos. Hagamos que todo este esfuerzo sea posible. Que Dios bendiga a la Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen. Muchas gracias a todos y buenas noches".

En síntesis, un discurso positivo, un presidente que no apeló a los insultos, no habló de la oposición, adelantó los aumentos que piden distintos sectores y fue empático con la gente. En suma, acusó recibo de la derrota en la provincia de Buenos Aires y se mostró acorde con las necesidades de la hora.

Incluso no cerró el discurso con aquel famoso latiguillo: Viva la libertad, carajo.

Seguramente la oposición dura, léase el kirchnerismo, volverá a responder con la necedad de siempre y la virulencia propia del que no tiene el poder y lo quiere recuperar de cualquier  forma, pero quedó picando la sensación de ver por fin apareció un presidente que le habló al ciudadano común en sus mismos términos y niveles.

Comentarios