AQUEL 6 DE SETIEMBRE ERA DERROCADO HIPOLITO YRIGOYEN

 


Muchos historiadores y analistas políticos dicen que los males de la Argentina comenzaron un día como hoy hace 95 años. Seis de septiembre de 1930 era derrocado el presidente constitucional Hipólito Yrigoyen por el general José Félix Uriburu.

Un golpe de Estado que marcó un hito y que fue la antesala de otros se fueron dando  en la historia argentina.

Así se puede hablar del 4 de junio de 1943 con los coroneles del GOU, donde estaba Juan Perón; el 16 de setiembre de 1955 con la caida de Perón y la revolución libertadora de Pedro Aramburu e Isaac Rojas; el 28 de junio de 1966 con el derrocamiento del presidente Arturo Umberto Illia y el 24 de marzo de 1976, con el proceso de reorganización nacional y el golpe de Estado contra el gobierno de Isabel Perón (recordemos que Perón había muerto del 1 de julio de 1974).

Todos estos hechos, que atentaron contra la Constitución, terminaron por perfilar a la Argentina y hacerla retroceder muchísimo.

Pero el 10 de diciembre de 1983 retornó la democracia, que felizmente sigue en pie. Fue la asunción del presidente Raúl Alfonsín, y a partir de ahí se sucedieron los gobiernos democráticos, con Carlos Menem, Eduardo Duhalde, los Kirchner, Mauricio Macri y ahora Javier Milei.

Mañana hay elecciones en la provincia de Buenos Aires, y mas alla de la trascendencia que se le quieren dar, no hay que olvidar que se trata de elegir concejales, consejeros escolares y legisladores provinciales, un anticipo de la elección nacional del 26 de octubre.

Pasaron 95 años, la democracia está vigente, a pesar de los destituyentes que hacen lo imposible cuando no son gobierno y cabe esperar que el espíritu republicano termine por aquietar las aguas de los que juegan en el club del helicóptero o en el cuadro destituyente.

Comentarios