Ante la sorpresiva y abrupta salida del técnico Aldo Duscher, que se fue después de 55 días, el plantel del Quilmes AC entrena con los técnicos de inferiores, Néstor Frediani y Ricardo Vendakis.
Después de la caída en Córdoba ante Rácing, el Cervecero se prepara para visitar el sábado a las 18.15 a Los Andes con el arbitraje de Juan Pablo Loustau.
Recordemos que el Mil Rayitas es dirigido por un viejo conocido de los quilmeños, Leonardo Lemos, formado como futbolista en el decano del fútbol argentino, también fue técnico de Quilmes.
Ahora tendrá enfrenta a Frediani y Vendakis, a quienes conoce sobremanera lo que le da al partido en el estadio Gallardón un sabor especial.
ALGO DE HISTORIA
A la hora de recordar en la historia de Quilmes técnico que duraron muy poco, la memoria es frágil, pero cabe mencionar el paso de Adolfo Pedernera, que duró apenas tres partidos en 1966; lo mismo la dupla Rubén Suñé-Omar Larrosa en 1984. Al poco tiempo, Suñé intentó suicidarse y se salvó milagrosamente.
Alguna vez Quilmes, con el presidente José Luis Meiszner, anunció la llegada del técnico Bambino Veira, que fue presentado y nunca asumió.
También recordamos que una vez Clarín publicó como gran título que Marcos Conigliaro era el nuevo técnico, y el susodicho lo desmintió con esta aclaración: Nunca voy a dirigir en la ciudad en que tengo un comercio.
Así las cosas, el colega Luis Rodríguez nos comentaba que en lo que va del año ya cambiaron 86 técnicos en el ascenso.
Una prueba elocuente de la incidencia del Moloch en la vida de los técnicos, ese monstruo insaciable que siempre va en búsqueda de nuevas víctimas.
LOS TECNICOS
Un depurado informe sobre el paso de técnicos por Quilmes desde 1977 a nuestros días muestra que han sido alrrededor de 60. Algunos se han repetido.
Los que estuvieron antes de Aldo Duscher: Néstor Frediani, Ricardo Vendakis, Sergio Rondina, Darío Franco, Ariel Fuscaldo, Mario Sciacqua, Walter Coyette, Leandro Benítez, Facundo Sava (estuvo dos años), Héctor Serafinovich, Leonardo Lemos, Marcelo Fuentes, Mario Sciacqua, Leonardo Lemos, Lucas Nardi, Cristian Díaz, Leonardo Lemos, Alfredo Grelak, Facundo Sava, Julio César Falcioni, Marcelo Pontiroli, Pablo Quatrocchi, Ricardo Caruso Lombardi, Blas Giunta, Nelson Vivas, Omar De Felippe, Ricardo Caruso Lombardi, Leonardo Madelón, Hugo Tocalli, Jorge Ghiso, José María Bianco, Ricardo Kergaravat, Alberto Pascutti, José María Martínez, Alberto Fanesi, Mario Gómez, Héctor Veira, Osvaldo Sosa, Ramón Mantaras, Carlos Aimar, Humberto Zucarelli, Gustavo Alfaro (estuvo dos años y cuatro meses), Héctor Rivoira, Ricardo Rezza, Carlos Trullet, José Yudica, Gustavo Alfaro, Humberto Zuccarelli, Carlos Trullet, José Manuel Ramos Delgado, Hugo Manuel García, Héctor Notaris, Humberto Zuccarelli, Adolfo Pedernera, Rubén Suñé-Omar Larrosa, José Yudica, Miguel Basílico, Roberto Ferreiro, José Yudica, Oscar López-Oscar Caballero, Carmelo Faraone, Antonio D´Accorso.
En esta lista seguramente hay algunas ausencias, pero es lo que mejor se pudo rescatar de la historia. Lo cierto es que son demasiados técnicos para mas de medio siglo, con el agregado de que Gustavo Alfaro, Facundo Sava y Omar De Felippe fueron los que mas duraron.
Comentarios