Se dio a conocer un comunicado de la oficina de la presidencia de la Nación sobre los vetos a leyes aprobadas por el Congreso Nacional porque, dice el gobierno, afectan la macroeconomía y el déficit fiscal cero que pretende la administración de Javier Milei. Asimismo se pone el alerta sobre los proyectos que va a tratar Diputados el próximo miércoles.
Comienza diciendo el comunicado que la sanción del Parlamento fue "de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal y contradiciendo el mandato popular resultante de las elecciones presidenciales: erradicar definitivamente la inflación.
Se agrega que los referidos proyectos "implicarían, en conjunto, para el Estado Nacional un gasto adicional este año de mas de 7 billones de pesos y cerca de 17 billones para el año próximo. Estos importes equivalen a aumentar un 0,9 por ciento el producto bruto interno (PBI) calculado para este año y del 1,68 por ciento del PBI estimado para el año próximo.
Asimismo sostiene que "determinados sectores han impulsado estos proyectos en pleno ciclo electoral, con el evidente objetivo de provocar una fuerte ruptura del orden macroeconómdico que tanto nos costó a los argentinos. La misma clase polítcia que, durante su gestión, impulsó nedidas que multiplicaron la inflación y la pobreza, pretende hoy revertir la tendencia de reducción inflacionaria y volver a llevar al pueblo argentino a la miseria, de la mano de proyectos como los hoy vetados.
Mas adelante se señala que esta semana serán tratados nuevos proyectos en el Congreso "del mismo calibre y con la misma intención: pretenden forzar al gobierno nacional a gastar mas sin decir de dónde sacar el dinero. Esta administración confía en que una parte del arrco político comprenda la relevancia histórica de este momento y apoye la decisión romper con una tendencia de mas de cien años que ha sumido a millones de argentinos en la pobreza.
"A diferencia de lo que hacen los olíticos de la casta, este presidente prefiere decir una verdad incómoda en lugar de repetir menteiras confortables. No hay plata y la única forma de hacer a Argentina grande otra vez es con esfuerzo y honestidad, no con las mismas recetas de siempre".
El comunicado, en definitiva, avala la decisión de los vetos, referidos a movilidad jubilatoria, aumento a jubilados y bonos y discapacidad, y como dice el mismo comunicado alerta sobre lo que va a pasar el miércoles en Diputados cuando la oposición intente sancionar una serie de iniciativas que a entender del gobierno ponen en riesgo el plan económico.
Evidentemente, el comunicado expresa fundamentos, pero en el caso del tema de la discapacidad es bastante polémico, por lo que significa la cuestión en el corazón y el alma de los argentinos. En todo caso habrá que investigar los casos de discapacidades "truchas" que en los últimos tiempos se otorgaron sin ton ni son, a tal punto que de los 90 mil que había hace dos décadas hoy la cifra orilla el horror: un millón doscientos mil.. ¿Acaso tuvimos una guerra ...?
UN FORO Y LA DISCAPACIDAD
Este martes 5 de agosto, a las 11.30, hay una convocatoria a la plaza de los dos Congresos y a todas las plazas del país.
La movilización tiene objetivo defender los derechos de la personas con discapacidad. La consigna: No al veto de la ley de emergencia en discapacidad.
El foro permanente para la promoción y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad rechazó el veto a la ley de emergencia en discapaciad.
Se invitó a suspender las actividades en sede "ya que el presidente está desoyendo una ley aprobada por amplia mayoría en el Congreso, que reconoció la gravedad de la crisis que atraviesan miles de personas con discapacidad.
"La emergencia en discapacidad abarca múltiples realidades. Personas que trabajan en talleres preotegidos, que hoy sobreviven con apenas 28 mil pesos mensuales.
Personas que aun esperan acceder a una pensión para contar con un ingreso y acompañamiento integral que les permita desarrollarse.
Personas que reciben apoyos o prestaciones que hoy están en riesgo, porque los aranceles no cubren los costos básicos de funcionamiento y muchos prestadores están al borde del cierre.
Se le pregunta al presidente Javier Milei: ¿cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos.?¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesariois?¿Cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivo para vivir?
Sigue el comunicado: Gobernar implica asumir responsabiliades con todos los sectores, y no dejar en el olvido a quienes mas lo necesitan.
Señor presidente: convenza a queines con su esfuerzo alcanzaron un buen nivel de vida que las crisis no afectan a todos por igual. Que sea un acto de humanidad y de justicia que los sectores con mayores recursos ayuden a quienes hoy están en mayor riesgo o necesitan apoyos para poder alcanzar condiciones para una vida digna.
El cierre dice:l el verdadero desafío es construir una sociedad mas justa, donde nadie quede excluido ni soo frente a las dificultaes.
Comentarios