El público pudo disfrutar anoche de la presentación del conjunto folklórico quilmeño, Los Lugareños, en el escenario de Casa de Arte Doña Rosa.
El cuarteto -integrado por el fundador Norberto Valledor, Felipe Fernández, Marcelo Weber y Daniel Simonetti- estuvo acompañado por los músicos Espinillo, con el bombo y Jobaccii en la percusión.
Los Lugareños, con mas de medio siglo de trayectoria, es una expresión folklórica nacida e integrada por quilmeños, que cuenta en su repertorio con una amplia gama de chacareras, zamba y temas de distintoso géneros.
PEDRO COSTA
En la introducción del espectáculo, el maestro, docente, actor, artista plástico Pedro Costa (foto) recitó el texto del histórico video de hace años en uno de los tantos homenajes a la ciudad de Quilmes un 14 de agosto, fecha de su fundación. Un video realizado por Mariano Oscar y su equipo.
"Cuando estaba aburrido o indeciso, la vieja siempre me decía: Mirá por la ventana, negrito. Mirá donde estás y vas a saber por qué estás acá.
A vos te agarró el mal del sauce, me decía Tito, el opinólogo del barrio. De acá no te saca nadie.
Así somos los quilmeños, no? Porque nos une algo mágico. Nos une esa sangre caliente: los Mates y los Cerveceros que son tan nuestros, que nos hicieron gritar cada gol, llorando a carcajadas.
Nos unen la decisión de un pibe ante las tres opciones: de chocolate, de fruta o de dulce de leche.
Nos une la alegría de un encuentro y de chocar los vasos con ese sabor tan nuestro.
Somos bravos, calmos y arremetidos, fluyendo con la pasión de pasar la orilla hasta abrazar la rambla, tan nuestra y con tanto horizonte, contemplando a los que se fueron y esperando a los que vienen.
A ellos y por ellos nos unimos y nos encontramos por las historias de siempre y las de mañana.
Quiero poder decirles a los que dejo en mi tierra: Mirá, aunque esté allá lejos,, todos los caminos te devuelven a la orilla.. Te traen para que encuentre tu razón, te traen donde está nuestra alma, te traen a Quilmes...!!!".
EL REPERTORIO
Después del recitado, Los Lugareños cantaron el tema de Beto Rodríguez Iriate "Quilmes, mi ciudad".
A partir de aquí fue una lista de temas de todos los gustos folklóricos y musicales. Zamba para olvidar, de Facundo Toro; Zamba de las tolderías; la cueca La Madreselva, que cantaba Carlos Gardel; la mítica canción de Jorge Vandermole "Oración del remanso"; "Quisiera amarte menos", de Francisco Canaro; "Donde hubo, amor...", del Paz Martínez; "Milagro de amor", de Jorge Rojas.
Un tema de la española María Sobredo "Desde que tu te has ido".
Un clásico de los Lugareños "Me enamoré de una zamba", chacarerascomo aquella de las que te hacen llorar..., entre otros temas.
El cierre fue la Zambita de Alberdi.
Aplausos por doquier y la retirada de la Casa de Arte vuelve a mostrar lo que significa este templo del arte y la cult,ura de la calle Colón 279, en Quilmes, con el alma mater Gustavo Castignola.
Ya se anticipa para los sábados y domingos de setiembre la presentación de la pieza teatral de Jean Gent, "Las criadas," con Mariano Hueyo y Daniel Cimer, la eximia actriz y coreógrafa que hoy está cumpliendo años. Dirección de Miguel Montalto.
EXPOSICION DE GOYA
Quien se acerque a la Casa de Arte Doña Rosa porá disfrutar de una ap
asionante y atrapante muestra del gran pintor catalán Goya, con una serie de sus espectaculares cuadros.
Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos, España, el 30 de marzo de 1746 y falleció en Burdeos el 16 de abril de 1812.
Trabajó con pintura de cabotaje y mural, grabado y dibujo. Su estilo prerromántico siempre interpretado en forma personal y original.
Su Maja desnuda lo llevó a la inmortalidad en el mundo de la pintura y sus retratos e imágenes muestran un mundo surrealista y oscuro, siempre con el talento de su pincel.
También en la Casa sorprende gratamente el espectacular Quijote de plata, que representa al Hombre de Hojalata de la inmortal obra El mago de Oz (foto). Se lo puede observar en la entrada de la Casa.
Comentarios