LA UNQ RADIO SE SUMA A LOS FESTEJOS DEL DIA DE LA RADIOFUSION ARGENTINA


 El 27 de agosto se celebra el día de la radiodifusión argentina, y desde la UNQ Radio 91.5, la FM de la Universidad Nacional de Quilmes se suma a los festeos con nuevos programas y podcast.

Se recuerda que el 27 de agosto de 1920 fue la primera transmisión radiofónica en el país, con el grupo de jóvenes conocidos como los locos de la azotea, Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica.  Fue desde la terraza del teatro Coliseo, cerca de las nueve de la noche.

Esa primera transmisión en el país fue escuchada por algo menos de 100 personas y fue un hiteo en la historia de la radiofonía mundial, con lo que cambió para siempre la vida cotidiana de los argentinos.

NUEVO PODCAST

HAROLDO CONTI. PAISAES Y VOCES

Se celebra el aniversario número 100 del gran escritor Haroldo Conti con el estreno de un nuevo podcast en el aire de UNQradio

Miércoles a las 19, por la 91.5, unqradio.unq.edu.ar o cuando se quiera en el canal de Spotify de UNQradio.

Conti nació el 25 de mayo de 1925 en Chacabuco, provincia de Buenos Aires. Tuvo una obra literaria y periodística donde toma la palabra del hombre común, el chico villero, la mujer del pueblo y de la isla.

Autores: Margarita PieriniN y Manuel Eiras.

Coordinación general: Bruno De Angelis.

Edición y producción: UNQ Radio.

Diseño de portada: Hernán Morfese.

Música original: Bruno De Angelis.

Voz de relato: Margarita Pierini.

Locución: María Sol Di Lorenzo y Hernán Morfese.

Voces de archivo del episodio I: María Beatriz Paniga.

MUNDO TRANSA

Historia, reflexiones y miraas sobre los intercambios de drogas en los barrios.

Lunes a las 19 por la 91.5.

NUEVOS PROGRAMAS

Agrandar la cancha: sábados a las 13. Un programa sobre fútbol feminista, popular y disidente. Conduce: Mónica Santino.

El periscopio. Domingo a las 12.

Jorge Gorostiza capitanea a un grupo de secuaces radiales para ofrecer un popurrí de voces, historias y canciones. Columnas, testimonios, economía, cine, feminismo, cultura, geopolítica, música, ritmos latinoamericanos de la mano de León Octavio, poemas y literatura... compromiso por la calidad radial inclaudicable.

Las mil y una Lemos. Domingos a las 19. Conduce Willy Lemos, ícono del under y referente teatral.

¿Damos sala? Domingos a las 20. Un podcast de teatro conducido por Pablo Silva y Luz Miraldi.

Musica en el centro. Domingos a las 21. Andrés Casak hace un recorrido por la agenda y entrevistas exclusiva con los protagonsitas de los conciertos de música popular.

Además, se sigue acompañando en vivo, de lunes a viernes de 8a 18, desde CRUCE: la Cadena conurbana de comunicación y cultura, junto a las radios comunitarias y universitarias.

Cadena conurbana de comunicación y cultura.

Panorama Conurbano/ Servicio informativo

Ediciones diarias de lunes a viernes a las 7, 8, 10, 11 y1 2.

Una producción periodística de UNQ REadio, la emisora de la UNQ para las radios de conurbano bonaerense.

Locución y producción: Diego Restucci.

Loco, ¿no te sobra una moneda? De lunes a viernes de 8 a 10.

Desde Radio Ahijuna, Pablo Martínez y equipo periodístico de la radio comunitaria de Bernal anticipan la agenda diaria y cuentan todo lo que hay que saer antes de salir de casa.

La Patria de las moscas: lunes a viernes de 10 a 13. Desde FM En Tránsiteo llega un clásico del oeste en su edición 19, conduce Pablo Ovin.

Fingiendo demencia: lunes a viernes de 13 a 16.

Una varieté musical y periodística producida por la FM La UNI, la radio de la Universidad Nacional de General Sarmienteo, conducen Camila Belizán y Fernando Mayoga.

Hay que seguir. Lunes a jueves de 16 a 18. Desde Radio Universidad, la emisora de la Universidad Nacional de La Matanza, Mauro Jardón y Camila Sancci recuperan lo que pasó en el dí y adelantan lo que vendrá.

Detrás de las norticia. Viernes de 16 a 18.

Con la conducción de Javier Romero. Una propuesta de análisis filoso de la actualidad para cerrar la semana bien informado. Desde FM En Tránsito.

Lo que viene: Año impar, elecciones 2025.

En.setiembre "Año impar", una nueva transmisión especial para llevar toda la cobertura de las elecciones legislativas por FM y por streaming audiovisual. Una apuesta en conjunto con las radios comunitarias y universitarias que forman "Cruce, la cadena conurbana de comunicaciuón y cultura".


Comentarios