"EL SEÑOR DE LOS PINGUINOS", ESTRENO EN EL ESPACIO INCAA QUILMES


 El jueves 14 de agosto a las 18 en el Espacio INCAA Quilmes, Mitre 721, se pone en pantalla el filme El señor de los pinguinos, realización del residente de Puerto Madryn, Damián Martínez.

Constituye una mirada íntima y emotiva sobre la gestión de Pablo García Borboroglu, con la que lleva mas de tres décadas dedicada a la conservación de pinguinos y sus habitats.

Filmada en escenarios emblemáticos de Chubut como Punta Tombo, estancia San Lorenzo y la península Valdez, y en lugares remotos como Milfor Sound en Nueva Zelanda. Además, el documental pudo registrar por primera vez al pinguino de Fjordland, una especie en estado de vulnerabilidad.

La película llega a la ciudad Quilmes en coincidencia con el 359 aniversario de su fundación y pretende mostrar lo que realiza desde hace tantos años lienciado y doctor en ciencias biológicas, nacido en Mar del Plata y residente de Puerto Madryn. Integrante del equipo del CONICET.

En el 2013 Pablo García Borboroglu ganó el premio Indianápolis Prize, principal galardón a la conservación de animales en el mundo.

La pelicula, vale destacarlo, se estrena en Quilmes como en otros espacios de cine del país.

En la oportunidad, Pablo García Borboroglu sostiene que comenzó a escuchar hablar de los pinguinos cuando tenía tres años y los mencionaba su abuela Melania.

Ahí fue surgiendo su pasión por estos animalitos. En la pelicula una de las aventuras es acercarse a Nueva Zelanda para investigar a una especie muy particular como el Fjorland. En la ocasión, el cientíico explicó que los pinguinos aparecieron en tierra neocelandesa hace nada menos que la friolera de 60 millones de años. Dice que estas especies de Nueva Zelanda son muy difíciles de ubicar porque suelen ser vulnerables y se esconden. Sin embargo, con la cámara se pudo registrar a un ejemplar.

Comentarios