Durante 23 minutos exactos el presidente de la Nación, Javier Milei, en cadena nacional, dio un discurso muy duro para ratificar la defensa del plan económico del gobierno y rechazar la decisión del Congreso de sancionar leyes que a su entender rompen el equilibrio fiscal y el déficit cero, que son banderas innegociables de su administración.
En este sentido, anunció dos medidas con el objetivo de amurallar el déficit fiscal: pedir al Ministerio de Economía que le prohiba al Tesoro Nacional que utilice fondos del Banco Central para cubrir elgasto primario del Estado. Asimismo enviará un proyecto de ley para castigar penalmente la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal.
En todo momento, Milei ratiicó el rumbo del gobierno y del plan económico, y dirigió los dardos al Congreso con las leyes sancionadas en los últimos días. Aquí fue muy drásico porque entiende que no se puede volver atrás. Así dijo que "si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante",
Ponderó la política económica, recordando que se bajó de un índice inflacionariointeranual del 300 por ciento al 25 por ciento, con el agregado de que se espera que a mediados del año próximo desaparezca.
Refirió que sacaron 12 millones de personas de la pobreza, entre ellos 2,5 millones de jóvenes. Y la indigencia bajó del 20,2 por ciento al 7,3. "Así 6 millones de personas que no podía ncomer, hoy comen.
Agregó que los salarios muestran mejoras frente a la inflación.
Reflexionó que "no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo.
"No vamos a volver al sendero de la decadencaiay al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante.
Volvió a criticar a la casta: A la clase política solo le importa el poder y va a hacer cualquier cosa con tal de recuperarlo
Sentenció que la disyuntiva es responsabilidad o realismo mágico.
Dijo que la realidad es el choque entre una fuerza imparable y un objeto inamovible, y anheló que gane esa fuerza imparable.
También habló de la clase política, diciendo que se había enriquecido a costa del pueblo argentino. "Mientras la casta vive cada vez mejor, el pueblo lo hace cada vez peor".
En síntesis, reiteró el rumbo y puso el acento en el Congreso, lo que seguramente provocará desde el Parlamento una reacción que podrá significar en la realidad republicana un conflicto de poderes. Y no se anduvo con vueltas, a tal punto que vale reiterar la expresión de que lo tendrán que sacar con los pies para adelante si el Congreso se le pone en contra.
Los analistas coincidieron en decir que el discurso tuvo mucho condimento político y que se podría considerar como el comienzo de la campaña frente a las elecciones del 7 de setiembre en la provincia de Buenos Aires y las nacionales, el 26 de octubre.
Comentarios