Increíble pero real. El Concejo Deliberante de Quilmes, por mayoría, aprobó en la sesión ordinaria de hoy dos despachos. Uno referido a reclamar por la condenada Cristina Kirchner, aduciendo que es inocente y que fue objeto de un juicio viciado de nulidad, el otro, declarar personas no gratas a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Para justificar el voto negativo a esos despachos, suscritos por concejales kirchneristas, hablaron el edil Diego Buffone, del PRO, primero, luego Stefanía Albacetti por la Libertad Avanza y finalmente Fernando Pérez, del radicalismo.
Buffone comenzó diciendo que no le parecía adecuado comenzar a opinar desde el legislativo la posición de otro poder. "Me parece que la ex presidenta tuvo todas las garantías que la Constitución y nuestra ley marca porque no solo fue condenada por el Tribunal Federal Nro. 2, aunque fue absuelta por asociación ilícita, sino que tuvo una revisión en la Cámara Federal de Casación Penal, sala IV el 13 de noviembre de 2024, incluyendo que uno de los jueces sostuvo el tema de la asociación ilícita y como todos sabemos tuvo un recurso extraordinario en la Corte Suprema.
Esa condena fue confirmada el 10 de junio de este año. Y me parece que no se trata solo de una condena sino que hay otras causas. El perjuicio económico ocasionado por el delito ha sido gigantesco.
Así refiró que "fue condenada por haber robado 547 millones de dólares a todos los argentinos.
A continuación enumeró realizaciones que se hubieran podido concretar con esa suma, como la construcción de entre 210 y 260 escuelas completas, entre 12 y 18 hospitales completos, mil jardines de infantes, mas de 200 centros de atención primaria, 20 mil viviendas, mas de 200 kilómetros de calles o rutas.
Y se ocupó de otras causas que tienen a CFK como protagonista como la de los cuadernos, los hoteles Hotesur y Los Sauces, etcétera. Añadió que con ese dinero se le podría haber pagado mucho mejor a todos los jubilados .
"Cuando el robo se hace desde el Estado, se le roba a todos los argentinos", sentenció.
El concejal Buffone también justificó el rechazo del despacho que proponía declarar personas no gratas en Quilmes a los miembros de la Corte Suprema.
"Hay que empezar diciendo que muchos de estos jueces fueron nombrados por el kirchnerismo. Ricardo Lorenzeteti fue nombrado por Néstor Kirchner. Rosati es un juez que también tuvo militancia en el partido Justicialista y en el caso de Rosenkrantz es un juez cuya postulación fue aprobada por todos los senadores, incluso los de su bloque.
"Si cada vez que nos descubran cometiendo un delito vamos a presentar este tipo de proyectos, sinceramente me parece poco serio. Es por eso que no apoyamos este expediente.
Con respecto a la iniciativa de crear una comisión ad-hoc en el ámbito de salud para seguir el tema del Ecoparque, Buffone se mostró a favor de la medida, aunque alertó que la iniciativa, que habla de una comisión con integrantes de distintos bloques, también debería incluir a los concejales que tienen bloques unipersonales.
Estefanía AlbasettiESTEFANIA ALBASETTI
La concejal, de la Libertad Avanza, Estefanía Albacetti, también se opuso a las dos iniciativas relacionadas con Cristina Kirchner y los jueces de la Corte Suprema.
De entrada apeló a la ironía para dar la bienvenida a sus colegas por haber vuelto a sesionar después de algún tiempo, y "lo hacen con ganas de interrumpir".
"Quiero recordarles que Argentina es una República, los poderes son independientes y tenemos un gobierno nacional que deja que la justicia trabaje y no interviene.
"Este repudio a la justicia argentina, hablando como si fuese la Libertad Avanza la que metía presión como con Alberto Fernández no es correcto.
La concejal pidió a sus pares que se ocupen de temas como los 95 mil delitos que se cometen en el distrito o los casi 60 muertos por año por la inseguridad. "De eso no se habla. Se presenta una propuesta partidaria.
Ustedes hablan de Cristina, de Néstor, de Eva, de Perón pero nunca hablan de los robos y de las muertes denunciadas en Quilmes.
"No vamos a acompañar el proyecto porque se pretende desde la República condicionar a los poderes independientes como ya se ha hecho en otros momentos de nuestra historia.
FERNANDO PEREZ
El concejal radical Fernando Pérez sostuvo que no acompañaba ambos proyecto sobre CFK y los jueces de la Corte Suprema. "El país debe funcionar en el marco establecido por la Constitución, que indica una división de poderes. No es contexteo del legislativo meterse en el ámbito del judicial.
Agregó que no se podía repudiar a los miembros del órgano mas importante que tiene uno de los poderes de la Argentina porque su fallo no está acorde con los gustos particulares de determinados sectores políticos.
Más adelante aprovechó para señalar que a su entender hay una lógica que vienen teniendo en cuenta los gobiernos de los últimos años en el pais de que cuando conduce el Poder Ejecutivo, el poder de la presidencia de la Republica, siente que es el dueño absoluto de la libertad, con el derecho a extorsionar y condicionar a los otros poderes.
"Lo estamos viviendo en forma cotidiana cuando el presidente dice que deben desaparecer los otros poderes. Me parece que hay una hipocresía por parte del que gobierna. En esto nosotros nos diferenciamos, es ser iguales a la hora de esta matriz en el ejercicio del poder en la Argentina.
"En este sentido, tienen las mismas acciones y reacciones que tenía el kirchnerismo que alimentaba a los amigos y los ponía en una misma vereda. Una vez mas fuimos testigos, tal vez de forma inconsciente, del reconocimiento de que están ligados muy intimamente con una misma forma de intención en el funcionamiento del Estado. Así que planteamos lo del viejo rey francés Luis XIV: el Estado soy yo".
EN MORENO
También en el distrito de Moreno, de la intendenta Mariel Fernández, el Concejo Deliberante aprobó iniciativas en el mismo tenor de lo ocurrido hoy en Quilmes: inocencia de CFK y repudio a los jueces de la Corte Suprema.
Comentarios