SE CUMPLEN 25 AÑOS DEL SUICIDIO DEL DOCTOR RENE FAVALORO

 


Hace exactamente 25 años el país se sobresaltaba al conocerse el suicidio del doctor René Favaloro, el gran creador del bypass, un instrumento que sirvió para salvar a muchísimas personas de la muerte por temas cardíacos.

Favaloro, nacido en La Plata -era del barrio El Mondongo, epicentro de los hinchas de Gimnasia-, estudió medicina en la Universidad de la capital bonaerense y se recibió para comenzar su carrera como médico rural, en la localidad de La Pampa, Jacinto Arauz.

Esa experiencia, en la que también participó su hermano, la volcó en el libro Memorias de un médico rural.

Se perfeccionó en los Estados Unidos y ahí pudo desarrollar la técnica del bypass, una creación que se convirtió en una herramienta fundamental para salvar a personas con problemas cardíacos.

En el país del norte tuvo una gran repercusión su invento y su talento. Incluso se le ofreció todo lo que se puede imaginar para que se quede en el país del norte. Pero prefirió volver a la Argentina, para crear la Fundación Favaloro, desde la que fue construyendo un gran servicio para la comunidad.

Lamentablemente, con la crisis de la Alianza y los problemas económicos, terminó tomando esa trágica decisión del sábado 29 de julio de 2000.

Después de su muerte se conoció una carta que envió al presidente de entonces, Fernando de la Rua, en la que explicaba los problemas económicos que padecía la Fundación y humildemente reclamaba una ayuda del Estado, explicando que había hecho todos los trámites necesarios para mejorar la situación de la citada Fundación, sin lograr respuestas positivas.

Por eso, y porque atravesaba una tremenda crisis de responsabilida y léase, verguenza, decidió dispararse un tiro al corazón,como lo tradujeron en un tema icónico Attaque 77, definiendo que quien se cansó de salvar gente por el tema del corazón,  finalmente de mató con... un tiro en el corazón.

Favaloro se caracterizó siempre por su honestidad, su responsalibidad republicana y su amor por la patria. 

Y en estos tiempos que corren, cuando se acercan importantes comicios en la provincia de Buenos Aires, donde se pone en juego la honestidad y la transparencai por un lado, y la corrupción, la hipocresía y el cinismo por el otro, el ejemplo de René Favaloro aparece mas vigente que nunca.

UNA DECLARACION

En esta misma nota aparece una foto y un pensamiento consultar del doctor Favaloro, que marcó su actuación profesional. "En cada acto médico, debe estar presente el respeto de los pacientes y los conceptos éticos y morales. Entonces, la ciencia y la conciencia estarán siempre del mismo lado, del lado de la humanidad".

Comentarios