El próximo 7 de agosto, día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo, vence el plazo para confirmar alianzas rumbo a los comicios de un mes después en la provincia de Buenos Aires, donde se elegirán legisladores -iputados y senadores-, consejeros escolares y concejales en ocho secciones electores, con la primacía de la primera y de la tercera, que suman mas de diez millones de electores.
Así las cosas, se calienta el clima preelectoral y eso se traduce en la fiebre del dólar, que se acerca al techo de la banda. Recordemos que cuando se conoció el levantamiento del cepo, el gobierno estableció que el dólar iba a ser volátil, entre un techo de 1400 pesos y un piso de 1000.
El dólar estuvo mucho tiempo por debajo del techo de 1300, pero en estas horas, seguramente por la incertidumbre preelectoral, se calentó y orilla el precio de 1350. Todavía no tocó el techo pero la fiebre puede llegar a ese límite de 1400 para que el gobierno intervenga la franja.
Dicen los economistas que se precian de conocer bien al mercado, que esto suele pasar en los días previos a las elecciones, sobre todo por el temor que significa pensar que el kirchnerismo pueda sacudir el tablero con una buena elección, por mas que el triángulo Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se saque chispas, pero unido por el espanto termine amontonándose en una misma expresión como es Furz Patria, con la mirada aguda de la condenada Cristina Kirchner, que desde la cárcel VIP de San José 1111 observa la cuestión y juega el juego que mas le gusta, por mas que este entre rejas y no pueda presentarse como candidata. Aunque sus fans atraviesan todas las barreras legales e izan la bandera de Cristina Libre, todo un despropósito en un país republicano.
Sin embargo, el kirchnerismo y su vocación por la trampa como instrumento, no se pone colorado cuando habla de candidatos testimoniales, que se presentan en las listas pero adelantan que no van a asumir. Eso lo graficó mejor que nadie el ministro de Gobierno de Axel Kicillof, el quilmeño Carlos Bianco, quien aseguró que esto de los testimoniales ya pasó en otros tiempos y no es una defraudación a la ciudadanía. Algo que no se entiende, porque si bien la justicia dijo que no se puede impugnar una candidatura testimonial porque no se pueden juzgar intenciones hasta que la posibilidad de no asumir e concrete.
En estas condiciones políticas y con el runrun desestabilizador que siempre siembra el peronismo/kirchnerismo cuando no gobierna, es lógico que aparezca encendiéndose el dólar.
A esto hay que sumar el factor Congreso y lo que viene. Superado el tiempo de vacaciones de invierno, la semana próxima tomará protagonismo en cuanto a los vetos el gobierno de Javier Milei a las leyes sancionadas sobre movilidad jubilatoria, discapacidad, universidades, Garrahan, coparticipación, etcétera.
El gobierno moviliza sus fuerzas para lograr que esos vetos no sean inocuos y encuentren en el Parlamento el número necesario para ser ratificados y que no sea la oposición la encargada de mover el avispero, logrando éxito en el Congreso.
Para colmo el titular del bloque kirchnerista del Senado, el formoseño José Mayans -que es el ventrilocuo de CFK- ya agitó las aguas adelantando que van a presentar la posibilidad de aumentar a nueve el número de jueces de la Corte Suprema, con tres mujeres entre ellos. Una iniciativa que seguramente de ninguna manera puede prosperar, pero que sirve, como siempre hace el kirchnerismo, para embarrar la cancha.
Todo este ruido político hace estallar la moneda norteamericana, como muestra el mercado.
Agosto se presenta con todos los condimentos para que el mundo de la política se sacuda y vuelque en los medios la situación que hoy se conoce todos los días.
Recordemos que además de las elecciones del 7 de setiembre en la provincia, habrá comicios el 26 de octubre a nivel nacional.
Ultimo momento: el dólar en alza cerró a 1380 pesos.
Comentarios