JORGE FERNANDEZ DIAZ HABLO DE PERIODISMO Y DE PERIODISTAS


 En el marco del reconocimiento como asturiano, el periodista Jorge Fernández Díaz (foto) fue entrevistado por Juan Cruz, profesional de Clarín. Recibió el premio Nadal, que le entregaron los reyes de España, Felipe y Letizia.

Primero habló de una definición de Eugenio Scalfari, quien dijo que el periodista "es gente que le dice a la gente lo que le pasa a la gente".

Fernández Díaz sostuvo que seguía creyendo esencialmente en esa definición canónica de Scalfari "pero hoy las redes sociales ampliaron el panorama y juegan un papel revelador acerca de lo que le pasa a la gente. Para bien y para mal. En estos tiempos, como parte de una nueva obligación profesional, sigo muy atentamente muchas cuentas de X que son representativas de la gente, otras que son meramente inteligentes y algunas que sé, por oficio y conocimiento, que revelan determinados pensamientos de la comunidad política. Pero a su vez, paradójicamente, la degradan, porque forman también burbujas donde opera gente proclive al autoengaño o a la mala fe, que solo es alguien cuando se inscribe en una tribu y toma por enemigo a la otra parte. Esta situación de las redes es un nuevo territorio donde el periodismo debe desempeñarse, con cuidado y lucidez, y sobre todo, sabiendo recoger los frutos jugosos de ese árbol y eludiendo o señalando los frutos venenosos".

Mas adelante sostuvo que "el periodismo tiene la obligación de desmontar los relatos literarios del poder con datos y argumentos, porque hoy todo gobierno es una fábrica de narrativas y manipulación. Y por supuesto, debe denunciar y exhibir las fake news, que con la Inteligencia Artificial se multiplicarán: las audiencias ya no sabrán qué es cierto y qué es farsa, y deberemos ser muy confiables y trabajar con pericia para discriminar una cosa de la otra".

REPORTEROS Y CRONISTAS

Fernández Díaz dedicó el premio a la "fiel infantería del periodismo" y definió como infantería "a los reporteros y cronistas que están mal pagos, que practican el pluriempleo, pero que rastrean día y noche el territorio, trabajando incansablemente para informanrnos y para revelar secretos. Estos profesionales son imprescindibles. Sus armas: ser honestos y no abandonar nunca la calle. Rvisar mucho su propia información, porque hoy un error se paga  muy caro. Y de ser posible, seguir estudiando para que el periodismo no sea un inmenso océano de cinco centímetros de profundidad".

Habló de las persecuciones a periodistas. "Si los gobiernos son fábricas incesantes de ficción, los periodistas somos los grandes contradictores, los aguafiestas de cada momento. Los que gobiernan se prestan unos a otros, en el mundo entero, tecnología probada para censurar, para desacreditar, perseguir e intimidar a los aguafiestas. Deberemos hacernos cada vez mas fuertes porque vienen a por nosotros. No podemos ser una generación de cristal del periodismo. Debemos ser una generación de hierro para resistir los embates de los embusteros con billetera y con investidura.

Por último, se le pregunta hasta cuándo los periodistas podrán seguir soportando adjetivos. "Debemos ser cuidadosos cuando los pronunciamos  y valientes cuando los recibimos del poder, que siempre nos quiere decalificar. Debemos aguantar los adjetivos descalificadores hasta que no exista mas sobre esta tierra la democracia. Entonces, todos, no solo los periodistas, estaremos jodidos".

Comentarios