ESTRENAN "LECCIONES DE UN PINGUINO", CON CENTRO EN EL COLEGIO SAINT GEORGE

 


Llega el día tan esperado. El jueves 10 de julio se confirmó el estreno del filme "Lecciones de un pinguino" (en inglés The penguin lessons"), que cuenta la historia de Tom Michell, su relación con el histórico colegio de Quilmes, el San Jorge (Saint George) y un hecho real que ocurrió hace mas de cinco décadas.

Se trata de la historia del maestro Tom Michell y Juan Salvador -el pinguino, que recibió ese nombre en homenaje al emblemático libro Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach- ocurrida en los años 70.

En Punta del Este, en pleno invierno, Tom observó en la playa una enorme cantidad de pinguinos muertos empetrolados. Ahí detectó que uno se había movido. Frente a ello decidió rescatarlo, dando inicio a una relación muy especial entre hombre y animal. Curiosamente en ese tiempo estaba leyendo el libro Juan Salvador Gaviota y decidió bautizarlo con ese nombre.

Tom Michell sostuvo en declaraciones periodísticas que entendió que desde ese momento ese era su pinguino.


Con el pinguino decidió volver a Buenos Aires. El estaba trabajando como maestro en el Colegio San Jorge, de Quilmes -había sido reclutado cuando se anotó desde Inglaterra para ocupar el cargo y fu,e convocado- y la cosa se complicó porque tenía que pasar el control aduanero y decidió ocultarlo para que no llamara la atención.

Pudo superar esa barrera, incluso cuando pasó la aduana, el pinguino se movió y el que controlaba le hizo abrir el "paquete" con el pinguino. Se sorprendió el aduanero y a Tom se le ocurrió decir que era experto en pinguinos. También ocurrió que en ese momento el animal defecó y ante la situación el de la aduana decidió que pasara.



EN INGLATERRA

Hoy Tom Michell vive en Cornwall, Inglaterra, y en las notas periodísticas fue contando la historia. Primero escribió el libro, por pedido de su propia familia que entendía que la historia merecía ser contada. El libro fue muy exitoso y fue traducido a mas de veinte idiomas.

El paso siguiente fue el cine, con esta película que se estrenó el año pasado en Europa y que tuvo una gran repercusión. Se espera que en Argentina tenga la misma respuesta, con el condimento del escenario del Colegio San Jorge de Quilmes, que albergó al maestro y al pinguino durante mucho tiempo.

Tom instaló al animal en la terraza y lo convirtió en su,propia mascota, con el beneplácito de docentes y alumnos.

Todo fue un proceso, porque primero debió convencer a la directora del colegio y después se lo contó a los otros docens. Lo cierto es que esa presencia transformó las cosas, porque todos se enamoraban del animalito.

                                                 El emblemático colegio quilmeño

Relató Tom, en cuanto a los alumnos, que los mas grandes eran mas reservados, pero los mas chicas estaban encatandos. Con humor sostuvo que Juan Salvador parecía entender todo, ya sea que le hablaran en inglés o en español (recordemos que el San Jorge es bilingue). A tal punto llegó la relación que cuando se miraba un partido el pinguino se levantaba y se agachaba como si entendiera el juego.Pero nunca entraba en la cancha y los chicos decían que era su entrenador.


                                                       Logo del Saint George´s College

EL JOVEN TOM

Cuando llegó a Quilmes, Tom Michell tenía 20 años. Señaló que la posibilidad de trabajar en Sudamérica le permitió conocer distintos lugares del país, como Tierra del Fuego, la Patagonia, las cataracas del Iguazú, los bosques e Brasil, viajar por el Amazonas y demás.

Tom llegó como profesor de Matemáticas y Química. Vivía en el San Jorge, como casi todos los alumnos.

Aquellos tiempos de los 70 no eran fáciles en Argentina, por la violencia desatada con secuestros, asesinatos, bombardeos. De todas maneras se sintió protegido y dio esa respuesta por su juventud, donde la energía brota a flor de piel.

PUNTA DEL ESTE

En lo referido al encuentro con Juan Salvador, explicó que unos padres del colegio le habían recomendado que en vacaciones conociera Punta del Este, incluso le dieron la llave de un departamento para que se quedara en ese lugar turístico de la vecina Uruguay. 

El último día de su estadía en ese lugar paseó por la playa y de pronto vio una gran cantidad de pinguinos empetrolados. Ahí descubrió a uno que estaba vivo. Ahi nació la relación, lo limpió, lo cuidó y se lo llevó a Quilmes, después de pasar la aventura de la aduana. 

Se instaló en el colegio, lo ubicó en la terraza y el animal se convirtió en la estrella del establecimiento.

La historia se completó cuando Tom Michell viajó con unos amigos al sur. Cuando regresó un colega lo recibió con la cara desencajada, y le contó que Juan Salvador había muerto. Tom Michell quedó helado por la noticia.

En la nota que le hicieron al maestro, que vive en Inglaterra, se le pregunta qué recuerdos tiene del pinguino medio siglo después. "Juan Salvador se sentaba en mis pies y apoyaba la cabeza para dormir. Yo me quedaba quiet, con un vaso de agua en la mano, mirando cómo caía el sol. Una vez le dije: quiero escribir un libro sobre vos.

"Levantó la cabeza, me miró, como preguntando por qué. Porque creo que a la ente le vas a itneresar, le responí. Y cumplí".

LA PELICULA

"The Penguin Lessons", la película, tuvo como protagonistas a Steve Coogan, Jonathan Pryce, Bjorn Gustafsson, Macaela Breque, Romina Cocca, la argentina Vivian El Jaber, Ramiro Blas, Tomás Pozzi.

Dirección de Peter Cattaneo.

Guión: Tom Michell-Jeff Pope.

Las filmaciones fueron en Inglaterra, Uruguay y Argentina.

No tiene canciones originales sino que se remite a temas clásicos y nacionales para recrear las distintas secuencias.

Se estrenó en Toronto, Canadá, en setiembre del año pasado, posteriormente en Estados Unidos y el Reino Unido. Ahora llega a la Argentina, con centro en Quilmes, lugar donde está el Colegio San Jorge, considerado uno de los cien mejores del mundo en materia educativa.









Comentarios