El kirchnerismo y aliados impusieron la mayoría y el Senado de la Nación sancionó el aumento del bono y de los salarios de los jubilados. Con 52 votos positivos y 4 abstenciones.
La forma en que se inició la sesión generó enojo en el gobierno nacional, así ocurrió con la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien le pidió a la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, que levante la sesión porque entiende que se ha violado el reglamento, porque se analizan temas sin la existencia de previo dictamen.
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, aseguró que si se aprueban las citadas iniciativas el Poder Ejecutivo las va a vetar, y asimismo, afirmó que también se va a evaluar lo que se entiende la ilegitimidad de las iniciativas. Esto, según el gobierno, se fundamenta en las anomalías técnicas que habrían ocurrido durante la sesión.
Los dardos del gobierno estuvieron dirigidos a los senadores aliados que dieron quórum y sobre todo, a la vicepresidenta por haber habilitado la sesión.
Bullrich acusó al kirchnerismo en el Senado de instrumentar un golpe institucional.
El gobierno sufrió en el Senado un gran revés político, porque el kirchnerismo mostró cintura política y se dio el gusto de imponer iniciativas, incluso con la sorpresa de que logró que los gobernadores, que iban a abstenerse del apoyo, terminaran con sus senadores atrapados por los K.
El aumento a los jubilados, de apenas un 7 por ciento el salario y el nuevo bono de 110 mil pesos, recién podrán cobrarse cuando se defina la situación, que debe pasar por el veto presidencial y la ratificación del Congreso para rechazar el veto. Además hay que sumar una eventual judicialización del procedimiento que empleó el Senado para sesionar hoy.
De todas maneras, estos aumentos solo alcanzan el 0,46 por ciento del PBI. Lo que si va a generar un enorme quiebre fiscal es la prórroga de la moratoria porque significa una erogación que no tiene respaldo bajo ningún punto de vista. En este caso hubo 38 votos afirmativos, o sea menos que en el caso anterior.
VIA JUDICIAL
El gobierno ha dicho que la sesión del Senado es inválida porque se trataron temas sin dictamen y adelanta que recurrirá a la vía judicial.
Además, el presidente Javier Milei también adelanto que va a vetar todas las iniciativas que afecten el equilibrio fiscal.
Como se vienen las vacaciones de invierno -el Parlamento también se toma este recurso- recién en agosto se podrian desarrollar los nuevos pasos, y prácticamente podría decirse que difícilmente haya decisiones finales antes de las elecciones del 7 de setiembre, primero en la provincia de Buenos Aires y el 26 de octubre en el país.
Cabe recordar, por si se ha olvidado, que hoy el gobierno de Javier Milei cumplió apenas 19 meses desde su asunción, aunque parezca que sea un tiempo mucho mayor.
Comentarios