EL KIRCHNERISMO SE FLOREO EN EL SENADO Y MILEI RATIFICO LOS VETOS

 Por Eduardo Menescaldi

Un jueves 10 de julio nefasto para el gobierno en el Senado de la Nación. El Cuerpo fue aprobando todas las medidas que puso en consideración, con amplia cantidad de votos a favor y celebró esta tremenda victoria que le aplicó a Milei y compañía.

Dicen que si se tienen que aplicar todas estas iniciativas -alguna tendrá que ser considerada en Diputados- le significarán al Poder Ejecutivo un desembolso de la friolera de 12 mil millones de dólares (alrededor de 2 billones de pesos), lo que lisa y llanamente será el acta de defunción para el equilibrio fiscal.

El gobierno recibió el golpe pero no se amilanó. En la Bolsa de Comercio, el presidente Javier Milei ratificó la decisión de vetar estas sanciones, y agregó que si finalmente el veto es rechazado en el Congreso, va a judicializar la cuestión, partiendo de la base de la presunta ilegitimidad de la sesión del Senado porque entiende que no se respetó el reglamento.

En este sentido, el gobierno mostró su bronca contra la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, por haberse sentado para presidir la sesión. Llegó el fuego cruzado de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien se despachó contra Villarruel, pidiéndole que dejara su lugar en el Senado y se retirara de la sesión. La acusó de ir contra la institucionalidad y de ser funcional al kirchnerismo.

Hubo rápida respuesta de la propia Villarruel, quien recordó el pasado de Bullrich en Montoneros, resaltó que siempre combatió al kirchnerismo y dijo que si bien la sesión se realizaba sin dictamen previo de comisión, se había constituido por cuestión del poder soberano del Senado, integrante de un poder independiente como el Legislativo.

Milei ratificó su aversión hacia la vicepresidenta y en la Bolsa no la nombró pero la llamó "traidora". Todos se dieron cuenta de quién hablaba.

Después de lo ocurrido hoy en el Senado, el gobierno tendrá que replantear la estrategia y tratar de acercar vínculos con diputados, senadores y gobernadores para acercar posiciones, a fin de salir de la varadura. Hoy fue un día negro para Milei y eso se notó en el acto en la Bolsa, porque apareció esa sonrisa forzada de quien por dentro sufría las consecuencias de las derrotas legislativas.

No hay que olvidar que hoy se cumplen apenas 19 meses desde que llegó al poder el presidente, y tampoco debe dejarse de lado la escasa cantidad de diputados y senadores que tiene La Libertad Avanza, que obligaron siempre a extremar recursos, negociar, hacer algunas concesiones, para evitar acontecimientos como el de hoy.

Los kirchneristas se regodean y festejan, quizá pensando que pueden llevar adelante el proyecto del helicóptero para el presidente, a fin de que rápidamente la jefa pueda salir libre de su prisión domiciliaria por corrupción y condena mas qeu fundada de la  justicia. Los medios K se hacen el picnic y hasta el inefable Guillermo Moreno, que dibujaba los números del INDEC cuando era secretario de Comercio de los K, hoy decía sin ponerse colorado que Milei, después de la derrota de hoy en el Senado con los gobernadores, tenía que renunciar la semana próxima. Como se ve, los K le dan una puñalada a la democracia cuando no gobiernan y sueñan con tenerlo de cualquier manera.

Javier Milei deberá superar muchos vientos de fronda en los próximos meses, con el Kirchnerismo engolosinado por lo que pasó en el Senado. Será duro y sinuoso el camino a las elecciones, pero como el propio Milei asegura: la gente deberá votar kirchnerismo o libertad. Ni mas ni menos.

PD: Milei se anotaría un golazo si hiciera una excepción en lo que respecta al veto, y permitiera que se pueda promulgar el aumento a los jubilados y el tema de la discapacidad. No es demasiado lo que insumiría en cifras estos dos rubros y se ganaría el aplauso de muchísima gente...

Comentarios