Por Eduardo Menescaldi
En las vísperas del día de la Independencia -mañana se cumplen 209 años del histórico Congreso de Tucumán- Buenos Aires y buena parte del Conurbano se cubrió de niebla, que hizo recordar a la Londres británica.
La realidad es que esta madrugada no se veía nada y quienes se atrevían a conducir debían superar los inconvenientes de no ver mas alla de unos pocos metros.
Esta imagen también se puede trasladar a la política argentina. Porque esta noche el presidente de la Nación, Javier Milei, junto a unos pocos gobernadores harán la vigilia en Tucumán y mañana no habrá réplica del "pacto de Mayo" que juntó meses atrás al primer mandatario con 18 pares provinciales.
Mucho cambió desde aquella fecha y hoy los espíritus están mas enojados, sembrando surcos de grieta por doquier.
El kirchnerismo juega sus últimas fichas. Sigue defendiendo a la jefa con vendas en los ojos y los oidos tapados. De lo contrario, no se podría admitir el video en el que la intendenta de Quilmes se muestra con trabajadores municipales en la calle y los insta (o mejor dicho, los obliga) a concurrir mañana 9 de Julio al Parque Lezama con la consigna Cristina libre, y ya que estamos, Eva Mieri, también libre.
No entiende Mayra Mendoza el funcionamiento de la República. Porque hay división de poderes y está actuando la justicia. Primero con la condena a CFK, después de muchísimos años de investigación y también muchísimos jueces y fiscales que fundamentaron una catarata de pruebas para justificar la condena, que finalmente confirmó la Corte Suprema.
Y la concejal y titular del bloque Unión por la Patria de Quilmes, Eva Mieri, sigue detenida porque la jueza Sandra Arroyo Salgado entiende que los cargos ameritan la decisión de no excarcelarla -como si lo hizo la Cámara de San Martín con la funcionaria de Axel Kicillof, Alessia Abaigar- y además se sumó la denuncia de que Mieri borró los mensajes de su teléfono celular que podrían comprometerla aun mas. La jueza tomó en cuenta los mensajes del teléfono de Alessia para decidir.
La niebla política se traslada también al Congreso, porque esta semana puede ser negativa para el gobierno si finalmente entre Diputados y Senado sancionan iniciativas como movilidad jubilatoria, aumento de jubilaciones y bonos, modificación de coparticipación con las provincias, financiamiento de universidades y el tema del Hospital Garrahan. De ser así, serán todas malas noticias para Javier Milei y los suyos, aunque el presidente ya adelantó que vetará esas sanciones. Por cierto, no se sabe si esos vetos podrán ser sostenidos por el Parlamento porque la relación de fuerzas cambió en cuanto a lo sucedido en otras ocasiones.
En el marco de la República y de la democracia -palabra que los kirchneristas suelen utilizar con mucha liviandad- el gobierno aprovechó al máximo la conclusión de las facultades delegadas. Así el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunció una importante cantidad de medidas que hacen al funcionamiento de la famosa motosierra, y las mismas podrían sintetizarse en el cierre de la dirección de Vialidad, considerada un monumento a la corrupción (precisamente fue la principal causa que motivó la condena de Cristina Kirchner). Ejemplo: en Vialidad había mas de 5000 empleados, 1300 de ellos, delegados, privilegios sindicales...
Se acerca el cierre de listas, mañana en lo que hace a las alianzas y el 19 de julio, los nombres de los candidatos para las próximas elecciones.
El peronismo/kirchnerismo tuvo que adecuar sus movidas a la realidad, y como siempre ocurre irán juntos las distintas líneas, con el encuentro de últimos minutos del partido de Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa. Tendran que consensuar nombres de candidatos para tratar de tener comicios satisfactorios ante una sociedad que se ha mostrado últimamente desilusionada y escéptica frente a un acto electoral, reduciéndose en forma notoria las cifras de votantes.
En un nuevo aniversario de la Independencia, como pasaba aquel 25 de Mayo de 1810 el pueblo sigue queriendo saber de qué se trata y se muestra indiferente ante los políticos que muchas veces suelen pensar en las próximas elecciones y se olvidan de las próximas generaciones.
No olvidar que este hartazgo generó la llegada impensada del disruptivo Javier Milei, quien estalla en insultos cada vez que decide atacar a un político, un economista, un artista o aquel que se pone en su camino y lo critica. Sin embargo, un buen sector del electoradoo sigue junto al que manda porque no quiere que vuelva a ocurrir que se de rienda suelta a la corrupción. La líder fue presa por ese motivo -justamente Vialidad fue el verdugo- y sus fans siguen soñando con ese mensaje que en la escandalosa sesión de Diputados mostraron los legisladores de Unión por la Patria: Cristina libre. No puede ser así: el taxi político no está libre, fue ocupado por las pruebas de la corrupción, y la justicia, aunque sea lenta y sufra todo tipo de presiones, ha terminado imponiéndose.
Un deseo final: que la neblina de la política no termine dejando de ver lo que realmente ocurre.
Comentarios