El lunes 23 de junio a las 16 se presenta en el salón auditorio Nicolás Casullo, de la Universidad Nacional de Quilmes, la llamada Operación Malvians, en el mes del día de afirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas, islas y sector atlántico (10 de junio).
Será una reflexión interdisciplinaria para seguir construyendo la memoria colectiva.
Se proyecta el corto de Bruno Stagnaro, Guarisove. Habrá una conversación abierta con la docente de historia argentina Marta Ruffini y Pablo Vassel, autor del libro Malvinas y derechos humanos, historia de la investigación por torturas a soldados agentinos en las islas Malvinas.
El corto de Bruno Stagnaro relaeta la guerra con un sentido del humor absurdo que hubo en esa herida abierta, que es la guerra de Malvinas en el corazón de los argentinos.
El libro es el resultado de una investigación sobre torturas a soldados argentinos por parte de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas en las islas Malvinas.
El centro se pone en los soldados correntinos y las torturas sufridas, En el prólogo destaca el valor y el sufrimiento de estos soldados Estela Carloto.
CONCIERTO EL MARTES
También en el auditorio Nicolás Casullo de la UNQ el martes 24 de junio a las 19 será el concierto De Bach a Rajmáninov. Interpretarán los artistas Ricardo Usciatti en piano, Federico Usciatti en violín y Brian Vaci en violoncello.
El programa propone un recorrido que va desde el barroco hasta el romanticismo tardío a través de las obras de Bach, Handel, Rajmáninov y Mendelssohn. El concierto abarca mas de dos siglos de música que permie apreciar la evolución del lengauje de estos grandes compositores.
Las obras elegidas en el repertorio tienen un punto común: la búsqueda de la expresión de las emociones a través de la música.
Las obras: Johan Sebastián Bach, Toccata y fuga en re menor.
George Frederic Handel: Passacaglia en sol menor.
Sergi Rajmáninov: preludio en do sostenido menor.
Félix Mendelssohn: trío en re menor.
Comentarios