MIRA QUE LINDO MI PAIS PAISANO: LOS PANGI EN LA SENDA DEL ABUELO

 


Uno de los grandes temas del cantaautor Argentino Luna (foto), que quedó en el imaginario popular, para siempre, es Mira que lindo mi país paisano. Sus jóvenes nietos, Oriana y Patricio, Los Pangi, han reversionado el tema y lo estrenarán esta noche en su canal de Youtube.

Como dicen los nietos de Argentino el objetivo es mantener vivo el recuerdo del abuelo, porque hoy cumpliría 84 años.

Argentino -en realidad su verdadero nombre era Rodolfo Giménez- nació en Madariaga, provincia de Buenos Aires y desarrolló una gran carrera artística como cantor, recitador y autor.

Son muchos los temas clásicos de Argentino, desde aquella histórica Zamba para decir adiós. Uno de sus grandes recuerdos es el homenaje a la memoria de su madre, Esperanza Castañares, a quien calificaba como analfabeta de letras pero rectora de la universidad del amor.

Mira lo que son las cosas, Hijo no te preocupes, Me preguntan como ando, Ay Patria mía, Los hijos de mis hijos, Nos han robado el país...entre sus temas emblemáticos, pero el Mira que lindo mi país paisano es un canto a la Argentina, destacando todas las posibilidades que brinda el territorio y pidiéndole al que está preparando el pasaporte y el pasaje para irse afuera, que lo rompa y que se quede aquí. Por todo lo que se realizar y desarrollar a lo largo y a lo ancho, desde La Quiaca a Ushuaia, desde Cuyo al Atlántico.

Hoy a las 20.30, Los Pangi darán oficialmente el punto de partida de este tema reversionado, como ocurrió tiempo atrás con Nadie te olvidó. Como dicen, para que el público siga recordando a Argentino Luna.

Los Pangi, los hermanos Pandiani Giménez, nacieron en Quilmes, ciudad donde Argentino Luna vivió muchísimos años, ya sea en la calle  Belgrano como en Gelly Obes. Alguna vez en este último domicilio sufrió el robo de su querida guitarra y plasmó ese dolor en un gran tema.

BIOGRAFIA

Argentino Luna nació en General Madariaga el 21 de junio de 1941. Hijo de  los campesionos Esperanza Castañares y de Juan Lino Giménez.

Su niñez y adolescencia la pasó en Madariaga y en la costa de Villa Gessell.

Fue autodidacta porque nunca estudió música. Autor de mas de 300 cancioens, entre zambas, triunfos, huellas, milongas.

En los 60 se instaló en Buenos Aires y fijó domicilio en Quilmes. Se casó con Ana María Kaúl y tuvo tres hijas: Ana María, Estrella y Karina.

En el año 1968 apareció su primer gran éxito: Zamba para decir adiós.

Recorrió el país y el mundo con sus temas.

Falleció el 23 de marzo de 2011.

Todos los años en marzo se celebra en General Madariaga la semana de Argentino Luna.


                                                                     LOS PANGI

Hoy sus nietos siguen escribiendo su historia, reversionando sus temas y produciendo folklore con su sangre adolescente como dúo Los Pangi.

Comentarios