El próximo viernes 4 de julio a las 17 en el Palacio Barolo, de Avenida de Mayo 1340, Ciudad Autónomam de Buenos Aires, serán las tertulias diplomáticas, con el lema de La emocionalidad en el arte.
Entre los participantes vale señalar al doctor en ciencias políticas y diplomático Pedro Von Eyken, quien estará presentando su libro "Haití, entre el silencio y el hambre".
Se trata del presente, pasado y posible futuro de una nación compleja a partir de una experiencia testimonial.
El libro de Pedro Von Eyken refiere la predilección del autor por una combinación de su experiencia testimonial en un país donde vivió, y así relata en primera persona el resultado de la investigación histórica que brinda sustento al mensaje que quiere transmitir.
El autor fue embajador en Haití entre noviembre de 2017 y setiembre de 2019. Fue trasladado a Buenos Aires contra su voluntad y dice que se hubiera quedado mas tiempo en un país tan complejo como controvertido.
El libro anterior, Testigo de una revolución traicioinada, refleja su estadía en Cuba entre 2006 y 2009. No se limitó a residir en el elegante distrito de Petionville sino que recorrió el país caribeño., donde era problemático desplazarse. Lo hizo gracias a la custodia de hombres y mujeres de probado profesionalismo de la gendarmería nacional argentina.
En el libro sobre Haití, luego de relatar un "extenso presente", que va de 2017 a 2024, con amplio conocimiento, hace un bosquejo de la historia desde el siglo XVIII hasta los tiempos del presidente Jovenel Moise, mandatario asesinado el 7 de julio de 2021. Pedro von Eyken pudo presentar sus cartas credenciales en 2017.
Temas como la esclavitud, el créole, el vudu, la violencia política, el silenciamienteo de una revolución de ex esclavos que derrota a un ejército enviado por Napolén para lograr la independencia, la gravosa deuda exigida por Francia para el reconocimento del país, la ocupación de Haití por Estados Unidos entre 1915 y 1934 y la discutida presencia de las misiones de paz de las Naciones Unidas entre 1993 y 2023 son analizados con detealle por un autor que no deja de tomar posición en temas controvertidos.
Comentarios