Una velada de alto vuelo artístico se realizó en Casa de Arte Doña Rosa, el tradicional lugar de la cultura en Colón 279, Quilmes.
La docente y escritora Adriana Fin presentó el libro "Inocencia" y el fotógrafo Luis Martín hizo lo propio con la muestra "Los rostros de los Menno".
En la ocasión amenizó la velada la cantante Mónica Mendoza, con su excelente voz, ilustrando con temas de distintos géneros musicales, como el mítico Puerto Montt, que tantas polémicas generó en su momento.
Adriana Fin, quien hace una décadas sorprendió al lector con el libro "Las casitas", que hace una pintura desgarradora del secuestro y explotación de mujeres para ejercer las prostitución en los "famosos lugares" de la Patagonia argentina. La obra pone sobre el tapete una verguenza nacional.
Ahora, dentro de la escritura y exposición antropológica, recurre al ejemplo de la jujeña Inocencia Ramos y su secreto, que va a ir develando con el correr de las páginas. Comenta Adriana lo que significó un viaje a Jujuy y a un pueblo originario que pretende defender sus derechos, su tierra, sus costumbres.
A la hora de relatar la historia de Inocencia -Inocencia Eterna- dice que todo comienza con una visita al hospital para descartar rotura de cadera, ahí sale a la luz el secreto que Inocencia guardó en su vientre durante medio siglo. Un feto momificado en su útero se transforma en la nota amarilla del diario El Jujeño, que sale a "tranquilizar al lector que se mueve en un mundo donde los mas débiles pueden ganar, de vez en cuando, una efímera fama o notoriedad".
Adriana Fin revela que conocerla a Inocencia es saber de la lucha eterna de los primeros pobladores de la puna jujeña para recuperar sus derechos, su territorio. Recorrer sus caminos, pisar sus tierras, sufrir sus atropellos y llorar sus pérdidas.
La voz que brota desde sus entrañas se ahoga en ese hijo que busca ver la luz, pero que la condena a vivir suspendida en el tiempo de la espera, una espera que no acabará siquiera con la muerte.
Graciela Licciardi, diplomada en teoría y producción literaria, comentó el libro diciendo que "Inocencia es un canto triste y penetrante como el sonido de una quena. El ojo avezado de la autora penetra en los vericuetos del alma de esta india colla que lucha y no se rinde, que llora y a la vez ríe ante el infortunio y permanece estoica ante los espejismos de las promesas.
"Adriana Fin ha sabido captar, magistralmente, con la certeza de los que se involucran, y bellas imágenes, el paisaje de la Puna y el espíritu de los seres que la habitan en esta novela inigualable que nos convoca a disfrutar".
El joven menonita (foto Luis Martín)En Casa de Arte Doña Rosa se puede visitar la muestra que presentó el fotógrafo Luis Martín: "Los rostros de los Menno".
El profesional ilustró acerca de los pasos seguidos para tomar estas fotos en una comunidad menonita que reside en la provincia de La Pampa.
Una comunidad que vive de una manera especial, tanto en costumbres, vestimentas, condiciones.
Hubo que desplegar mucho ingenio e inteligencia para poder convencer a la comunidad que permitiera las fotos que hoy lucen la galería de la Casa.
Los Menonitas están a 40 kilómetros del pueblo de Guatraché, en la provincia de La Pampa, y Luis tuvo que ir y volver varias veces para ir sacando las distintas fotos, superando todas las barreras que le fueron pusiendo.
Había que convencer a esta comunidad, que no tiene electricidad, gas ni servicios y que vive en un mundo muy especial alejada de todo contacto con la civilización.
Se instalaron en el lugar en 1985, muchos de ellos llegados del Volga alemán.
Luis fue contando cómo fue convenciendo a los fotografiados, y descubrió que se activaba la situación cuando se le daba caramelos a los mas chicos.
Debe subrayarse que en 1986 llegaron las primeras cinco familias procedentes de México, otras lo hicieron desde el Volga alemán.
Fundaron la colonia La Nueva Esperanza. En ella se mantienen atados a principios religiosos y culturales. No aceptan la nueva tecnología. Realizan una vida rural y la actividad se centra en la agricultura y el trabajo manual.
ESPECTADORES
La velada en la Casa, que contó con la presencia del alma mater de Doña Rosa, Gustavo Castignola, permitió degustar los ricos ravioles con tuco que llevan la firma de la casa, especialista en pastas.
De esta velada participaron los fotógrafos Rubén Delbón y Juan Ferrari, el periodista Eduardo Marrazzi, la curadora de arte María Rizzo y su esposo, el director de cine Néstor Maresca, el cantaautor Julio Lacarra, entre otros.
Mientras se realizaba la presentación, en la sala principal se ensayaba la pieza "Los Miserables", basada en la inmortal obra de Víctor Hugo. Se supo que la fecha de estreno será el 17 de mayo. Una obra que ya se puso en escena el año pasado con singular éxito, y que tiene la maravillosa adaptación de Gustavo Castignola, poniendo especial acento en la música porteña, el tango. porque la acción transcurre precisamente en Buenos Aires. Con un elenco espectacular, encabezado por Federico Lozano como Juan Valjean y Alejandro Bodegue como el inspector Javert.
Comentarios