El festejo de los 400 programas de "Cultivos de Quilmes", que va los viernes de 14 a 16 por Radio Quilmes 106.5 -conducen Mauro y Eduardo Menescaldi, Micaela Morales en la operación técnica y la colaboración de David Scagliarini- tuvieron la presencia en los estudios de la artista, coreuta y gran hacedora de empanadas catamarqueñas Azucena del Valle.
En las efeméride el recuerdo del comienzo de Los Chalchaleros allá por abril de 1949 en la Salta natal de estos egresados del Colegio Nacional de la capital provincial.
También se recordó el debut del cantante Sandro en el Felt Forum del mítico Madison Square Garden de Nueva York en 1970. Fue el primer latino que cantó en ese escenario y fue presentado por Cacho Fontana, También fue la primera transmisión vía satélite por Canal 9 con el zar de la televisión, Alejandro Romay.
Asimismo, un párrafo especial a una gran persona como Floreal Maderal, quien murió allá por 1986. En su nombre llegó meses después Florencia Menescaldi, quien le puso a su hijo varón, Floreal.
Floreal, con su histórico almacen del barrio la colonia, en Quilmes Oeste, junto a su esposa Santa Pellegrini, siempre se caracterizó por su bonhomía, su generosidad y su don de gentes, como lo recordó en el libro El hombre de las artesanías, Norberto Leonardi. A Floreal le decían Fernet Branca, único en el mundo. Valores, simpatía, un hombre que se hizo de abajo y que tuvo que tomar la conducción de la familia ante la muerte de su padre Primitivo.
Asimismo, se comunicó Cecilia Maderal para felicitar por los 400 programas y además tuvo un comentario emotivo sobre su abuelo Floreal.
Hablamos con el cantor folklórico Jorge Morales, quien el 20 de abril se presenta en el camping de los abuelos en Berazategui y que está preparando un festival de poetas y cantores que sería en mayo en el Teatro Municipal de Quilmes.
Desde Casilda, el periodista deportivo Edgardo Sarmiento adhirió a los festejos del programa, y comentó la vuelta de dos futbolistas oriundos de la región. Damián Musto, quien empezó su carrera en Quilmes allá por el 2006 y que después de una extensa y exitosa carrera regresa al club Alumni, de su ciudad, Casilda. Musto publicó en las redes "Alazanes, allá voy". Vale señalar que la entidad tiene este apodo en homenaje al alazán.
Otro que vuelve a la zona es Nicolás Aguirre, quien jugó en Lanús y Arsenal entre otros clubes, y que regesa a donde empezó, Huracán de Chabás.
Desde Belén, Catamarca, el artista Perico Romero dio un pantallazo de su carrera y pudo departir con Azucena del Valle, ya que fue vecino de Ninfa, madre de Azucena, precisamente en Belén. Perico dio cuenta del tema Ecos Culturales, que es un sentido homenaje a los soldados de Malvinas.
También Perio contó su historia artística y sus vivencias en la Patagonia, en Córdoba y en otros lugares del país donde estuvo residiendo, y también Buenos Aires.
ALTER-NATIVA
Recibimos en los estudios la visita de la banda rockera ALTER-NATIVA, integrada por Ricardo Maritato, Emanuel Garay y Leonardo Briganti, quienes interpretaron varios temas de su autoría y adelantaron sus proyectos y sueños como artistas. Una banda que se formó en noviembre del año pasado y que busca la incorporación de un baterista ante la salida del anterior.
La voz cantante del grupo, Ricardo Maritato, contó aspectos de los temas de su autoría, que reflejan vivencias personales y que hacen a la libertad, a la salida del cautiverio, a la escapada de los lugares comunes y la defensa de los valores esenciales (aquellos que Antoine de Saint Exupery reflejó en El Principito, con la frase de que lo esenciale es invisible a los ojos):
Uno de los temas de Ricardo, que hablan de la liberación de situaciones de extorsión y represión, está referido a la salida de una secta religiosa, los testigos de Jehová, que a su entender se transformaron en una secta coercitiva, de la que le costó salir y se liberó para llevarlo en letra en la canción.
Comentarios