El colega periodista Mariano Chaluleu publicó en el diario La Nación una entrañable historia, que liga a Tom Michell, quien fue profesor del colegio San Jorge (Saint George´s) de Quilmes con un pinguino, al que rescató y salvó de la muerte en las playas de Punta del Este, en Uruguay.
Lo llevó al colegio quilmeño y allí entabló una hermosa amistad, incluso lo bautizó como Juan Salvador, por el libro de Richard Bach, "Juan Salvador Gaviota".
La historia no quedó ahí porque fue llevada al cine y en la Argentina se estrenará el próximo 10 de julio.
El hecho puntual ocurrió en los años 70 y según contó Michell al pinguino lo conoció en unas vacaciones en Punta del Este. En la playa se encontró con muchísimos pinguinos muertos pero entre ellos estaba el citado. El docente pensaba seguir de largo pero le llamó la atención este animalito y decidió llevarlo al departamento done residía, lo lavó con agua y detergente porque estaba empetrolado-
De ahí en mas, confesó Michell, que ya no era un pinguino mas sino "su" pinguino, a tal punto que relató la historia en el libro The Penguin Lessons." Porque a Juan Salvador lo llevó a Quilmes, corriendo todos los riesgos para cruzar el charco y pasar la aduana. Se instaló en el lugar y el pinguino vivió en la terraza.
El periodista entrevistó al docente, hoy jubilado, quien vive en Londres. El libro fue traducido a mas de veinte idiomas y ya es película, donde el británico Steve Coogan interpreta a Tom.
En el reportaje relató que en 1975 vio un anuncio del Saint George´s y se anotó porque su sueño era conocer Sudamérica, desde el Amazonas a Tierra del Fuego. Logró ser convocado, viajó a Quilmes y en el colegio fue profesor de Matemáticas y Química.
Vivía en el colegio, cuestión que no le incomodaba porque en su tierra había asistido a un internado.
Eran los años 70 y en ese sentido contó que habló con el director, quien le advirtió los peligros que atravesaba el país con los hechos de violencia que se daban. "Tenía 22 años y cuando sos joven tenés energía y no medís el peligro".
Mas adelante se refirió a un viaje a Punta del Este de vacaciones y el encuentro con Juan Salvador, al que rescató de una muerte segura. "Inmovilicé al animnal con una red de pesca que encontré en la playa y lo llevé conmigo.
Explicó que el pinguino tenía unos 60 centímetros de tamaño y que justamente esraba leyendo el libro de Richard Bach, Juan Salvador Gaviota, por lo que decidió ponerle ese nombre al pinguino.
Al relatar el ingreso a Buenos Aires en los 70, con el pinguino escondido, seañaló que estaba en Migraciones. "Me preguntaron si traía algo en una caja, dije que no, pero de pronto el pinguino hizo ruido. Entonces ,me obligaron a abrir el paquete que envolvía a Juan Salvador.
Cuando el que controlaba se dio cuenta de lo que traía, le dijo que no podía traer a un pinguino porque "estás introduciendo una especie exótica y eso es ilegal".
Con muchos reflejos Tom mintió y sostuvo que era experto en pinguinos.
En ese momento, el pinguino comenzó a defecar en la mesa y el hombre se asustó un poco, por lo que terminó permitiendo el ingreso.
El pinguino llegó a Quilmes y vivió en la terraza del colegio. Tom relató que el animal se transformó en el chiche de chicos y grandes, que admiraban su destreza. "El fue una presencia maravillosa en el colegio. Los chicos lo amaban".
Un año después, tTom tuvo que realizar un viaje corto para visitar amigos en el sur. "Cuando volví, un colega me recibió con la cara desencajada. Juan Salvador estaba bien pero hace un par de días dejó de comer, no reaccionó y al día siguiente... murió".
"Me quedé helado porque no me esperaba ese final" señaló Tom.
UN RECUERDO
El periodista le preguntó qué recuerdo tenía del pinguino después de medio siglo. "Juan Salvador se sentaba en mis pies y apoyaba la cabeza ahí para dormir. Yo me quedaba quieto, con un vaso de agua en la mano, mirando la caida del sol. Una vez le dije: Quiero escribir un libro sobre vos. El levantó la cabeza, me miró como preguntando por qué. Porque creo que a la gente le vas a interesar".
Pasaron muchos años y ese libro se transformó en la película "The Penguin lessons", que se podrá disfrutar en nuestro país a partir del 10 de julio. En Inglaterra ya se exhibió con los actores Steve Coogan y Jonathan Price.
TOM MICHELL
Tom Michell nació y se crió en un entorno rural del país británico, donde descubrió su pasión por los animales y la naturaleza en general.
Desde los años 80 vive en Cornualles, colabora con la empresa familiar, cuida su huerto y canta en un coro.
La vida con Juan Salvador en el colegio inglés quilmeño fue siempre un relato familiar hasta que decidió llevarla a un libro: Lo que aprendí de mi pinguino, publicado en 2015.
Años después se llevó a la pantalla, se estrenó en Inglaterra hace meses y este año se podrá ver en la Argentina.
Salvando las distancias podría enlazarse con el gran naturalista Guillermo Hudson y su Allá lejos y hace tiempo, una historia vivida en Hudson, por entonces Quilmes y llevada en Inglaterra al libro primero y al cine años después.
EL ESTABLECIMIENTO
Vale decir que el Saint George´s College, con sede en la calle Guido, de Quilmes, es bilingue y está considerado entre los 100 mejores del mundo.
Comentarios