EL RECUERDO DEL MALON DE LA PAZ

 


En 1946 se realizó una histórica marcha que se llamó Malón de la paz. Fue una marcha indígena que recorrió mas de 2000 kilómetros entre Jujuy y Buenos Aires, para exigir la restitución de las tierras.

Se trató de un acontecimiento que llamó la atención de la prensa de ese tiempo.

La salida fue el 15 de mayo de 1946 desde Abra Pampa, en Jujuy. Participaron mujeres y hombres.

El 24 de mayo llegaron a San Salvador de Jujuy. Eran 174 entre hombres y mujeres.

El 26 de mayo llegaron a Salta, el 9 de Junio, Tucumán, el 22 de junio, Córdoba, después Rosario. El 30 de julio llegaron a Luán y el 1 de agosto a Merlo en la provincia de Buenos Aires.

El arribo a la Capital fue el 3 de agosto. Se alojaron en el Hotel de los Inmigrantes, en Puerto Madero. Ahí los fue a visitar Perón, que reconoció la justicia de la protesta.

Sin embargo, el 27 de agosto la Prefectura Naval Argentina los metió en un tren para retornar a sus lugares de residencia.

Según Perón los representantes que negociaron no eran los auténticos pobladores indígenas.

Hubo otras dos marchas del malón de la paz: en el 2006 y en el 2023.

Comentarios