EL MUNDO RENDIDO A LOS PIES DEL PAPA FRANCISCO


La dimensión del Papa Francisco no tiene límites, porque desde su fallecimiento el mundo se ha visto convulsionado. Multitudes siguen en Roma dándole el último adiós al Sumo Pontífice, y se anticipa que el sábado en la ceremonia de exequias esa multitud puede ser aun mayor.

Todo los aspectos de las sociedades se han visto movidos y conmovidos por esta situación, como hoy ocurrió en la previa del partido entre Inter y Milan, como va a ocurrir en todos los partidos del fútbol argentino que se jueguen el fin de semana.

La muerte ha producido este fenómeno, sin duda histórico. Porque en los últimos doce años el Papa sembró por doquier y esto lo que ha cosechado a la hora final. Llegó a tener la humildad, la sencillez, la bonhomía de ser pastor de todos.

Hasta los políticos argentinos, que suelen caminar por la histórica grieta de separación, que incluso fue la gran causal de que el Papa no visitara nuestro país, su país, en todos los años de papado, se suben a este tren triunfalista y quieren colgarse de la sotana de Francisco.

Jorge Bergoglio, el que empezó la carrera sacerdotal a los 33 años, llegó a lo mas alto que puede alcanzar un representante de la Iglesia católica, como es ser Papa. Había perdido la primera posibilidad cuando fue elegido Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, pero dejó la semilla para que una vez que el Papa alemána presentó la renuncia pudiera terminar siendo Sumo Pontífice.

Coo jesuita eligió el nombre de Francisco, por San Francisco de Asís, y desde aquel histórico  martes 13 de marzo de 2013, con la fumata y el anuncio de "Jorge Bergoglio Papa" fue construyendo una senda maravillosa, con la defensa de los pobres, los mas vulnerables, el acercamiento de las naciones y todo lo que hace a una Iglesia para todos.

Ahora habrá que ver a quién eligen los cardenales como sucesor, cuando parece que podría ser la vuelta de un italiano.

Comentarios