EL GOBIERNO ANUNCIO LA SALIDA DEL CEPO CAMBIARIO


 El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo (foto), anunció que el lunes veniero el país sale por fin del cepo cambiario, por lo que desde ese momento los particulares podrán hacer operaciones con dólares en forma libre. Un cepo que se puso en vigencia en el 2019 y que tanto limitó el normal funcionamiento de la economía.
Por ahora esta salida no alcanza a las empresas.

El ministro destacó que habrá una banda de flotación entre 1000 y 1400 pesos por dolar, lo que se develará el próximo lunes en cuanto al valor que fijará el mercado.

También adelantó que el Fondo Monetario Internacional dará un préstamo de 12 mil millones dólares que llegarán el martes.

El ministro confió que la salida del cepo permitirá el ingreso de inversiones que durante tanto tiempo estuvireron vedadas.

En otro orden de cosas, Luis Caputo señaló que además de los 12 mil millones de dólares habrá otros ingresos de organismos multilaterales, como el Banco Mundial, también privados y otras entidades.

Según el presidente Javier Milei todos los ingresos alcanzarán en un año a 32 mil millones de dólares.

Con el anuncio de la salida del cepo, desaparecen el dólar MEP, el CCL y otros, y solo quedarán el dólar blue y el dólar tarjeta.

La gran incógnita se develará el lunes próximo cuando los mercados determinen el precio del dólar, en el marco de esa banda entre 1000 y 1400 pesos. ¿Estará mas cerca del piso o del techo?

TESORO

Se espera con ansiedad la llegada del secretario del Tesoro de los Estados Unidos el próximo lunes al país. La presencia de Scott Bessent en el pais se toma con mucha esperanza, porque su asistencia significa en principio un respaldo a la política económica del gobierno.

HABLA MILEI

Para dentro de unos minutos se espera la palabra del presidente de la Nación, Javier Milei, para referirse al tema que anunció el ministro Caputo.

Seguramente dirá que con la salida del cepo ha llegado el día de la liberación... con las ideas libertarias que maneja el primer mandatario.

INFLACION

El índice de inflación de marzo alcanzó la cifra alta del 3,7 por ciento, bastante por encima del número de febrero, que había sido del 2,4.

Colegios y alimentos estuvieron entre los factores que llevaron el índice a ese número.

Comentarios