Hoy está cumpliendo 30 años desde su inauguración el estadio Centenario del Quilmes AC, en la avenida de los Deportes Indio Gómez y Esquiú.
Aquel 25 de abril se abrió la casa de los Cerveceros con un encuentro entre Nacional de Montevideo y un elenco quilmeño integrado por muchas figuras como el arquero mexicano Campos (jugó de delantero), el cabezón Ruggeri, el Beto Carranza, Pablo Quatrocchi, Gustavo López, Matías Neto, Lalo Colombo, Rey entre otros. Fue victoria "quilmeña" 2 a 1.
El 30 de junio de ese año jugó la selección argentina en este escenario y le ganó 2 a 0 a Australias, con goles de Batistuta y Balbo.
El 31 de marzo de 1998 la conductora Susana Giménez grabó la apertura de su programa ante 20 mil espectadores, con aquel tema icónico de Tan solo soy una mujer, una mujer fatal, una diva total, soy Susana...
No olvidar que el productor del programa, Luis Cella, era fanático del Quilmes AC (hoy sus hijos son responsables del canal de streaming Olga).
La obra del Centenario correspondió al arquitecto Iván Urban.
La idea de construir el estadio surgió en la cena del centenario, el 27 de noviembre de 1987. Fue el entonces presidente del club, José Luis Meiszner, el que lanzó la idea y contó con la colaboración de la Cervecería Quilmes, donde Meiszner ocupaba un importante cargo, que vendió los terrenos donde está ubicado por una suma accesible y en cómodas cuotas.
En un principio el estadio llevó el nombre del doctor Meiszner, pero años después fue quitado a raíz del Fifagate y las denuncias contra el citado por corrupción.
Hoy es el estadio Centenario Ciudad de Quilmes, donde el decano del fútbol argentino juega de local (mañana recibirá a Almagro a las 19.10).
Recordemos que atrás quedó el viejo estadio Centenario, de Guido y Sarmiento, donde hoy se levanta un complejo habitacional.
En lo futbolístico, el estadio espera que se de algún día el retorno a primera división, porque Quilmes ya lleva varios años en la principal categoría de ascenso del fútbol argentino.
Se han vivido alegrías y tristezas, ascensos y descensos. El logro mayor de los últimos tiempos fue el ascenso del 5 de julio de 2003 con el equipo dirigido por el hoy técnico de la selección de Paraguay, el rafaelino Gustavo Julio Alfaro. Un equipo que ya en primera realizó una enorme campaña y logró jugar la Copa Libertadores de América.
En el viejo estadio Centenario el mayor logro fue en octubre de 1978 con el título Metropolitano del equipo dirigido por José Yudica.
FELIZ CUMPLE ESTADIO CENTENARIO.
Vale agregar que desde la tienda 1887, que funciona en la sede del club, en la calle Guido, se ha lanzado un sorteo entre los socios que envíen sus fotos y comentarios. Una manera de celebrar las tres décadas del Estadio Centenario.
Comentarios