La diócesis de Quilmes y el homenaje al Papa
Toda la grey católica y el mundo entero muestra su consternación por el fallecimiento esta madrugada del Papa Francisco, el argentino Jorge Bergoglio, quien ejercía el Papado desde el histórico martes 13 de marzo de 2013.
Fueron mas de doce años de gestión al frente de la Iglesia católica, con una misión universal que se caracterizó por su humildad, su sencillez, su defensa de los mas necesitados y vulnerables.
!Quién podía suponer que el entonces arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Jorge Bergoglio, quien el 17 de diciembre de 2011 presidía la ceremonia de asunción del nuevo obispo de la diócesis, monseñor Carlos José Tissera, en la catedral de Quilmes, quince meses después sería elegido Papa en el cónclave del Vaticano!
Todavía se recuerda la emoción y la sorpresa del periodista de Canal 13 y TN, Julio Bazzán, repitiendo el apellido Bergoglio al anunciarse en el Vaticana la fumata del Habemus Papa, mencionando a Bergoglio.
Esa misma sorpresa, o no tanto, la tuvieron muchos argentinos y hombres universales, porque no hay que olvidar que en la elección del Papa anterior, el alemán Razinger, se supo que elpropio Bergoglio había salido segundo en la votación como un anticipo de lo que ocurrió después al renunciar Benedicto XVI al pontificado.
En estos largos doce años Bergoglio, quien eligió el nombre Francisco por su condición de jesuita, discípulo de San Francisco de Asís, ha desarrollado una enorme política de unión universal, acercamiento de los pueblos, demostración de humildad y austeridad en todos sus actos.
Siempre quedó como pendiente una asignatura como el viaje a su país, Argentina. Recorrió el mundo, estuvo en todos los continentes, incluso el americano, como la visita a Brasil, pero nunca volvió a nuestro país, su país, aunque desde el Vaticano siempre tuvo lazos con su patria natal.
El Papa era futbolero por naturaleza, hincha de San Lorenzo, como lo recuerdan hoy sus testimonios, como aquel histórico equipo azulgrana de 1946, con Farro, Pontoni, Lángara y tantos otros cracks del club fundado precisamente por un cura como el padre Lorenzo Mazza (la película El cura Lorenzo, con Angel Magaña resume esta historia).
También el Papa era peronista. Militante en su juventud por la guardia de hierro y siempre inclinado por la doctrina justicialista.
Elegido Papa aquel martes 13 de 2013 al principio generó bronca en el kirchnerismo, funamentalmente en la jefa, Cristina Kirchner, pero rápidamente esta debió retractarse y el Papa nunca la castigó por esos exabruptos. Al contrario, la recibió en su momento con los brazos abiertos, con el perdón a flor de piel.
A los jóvenes les indicó en Río de Janeiro el mensaje de "hagan lío, hagan ruido" para que se hagan notar en su prédica por un mundo mejor, mas humano y mas tolerable.
Quizás no pudo cumplir el sueño de pisar su tierra como Papa por la famosa grieta, que dividió y divide a los argentinos en lo político, lo social, lo cultural, lo económico.
El cine llevó al Papa a la pantalla en mas de una película y hubo tres actores argentinos que lo representaron: Juan Minujín, Darío Grandinetti y Rodrigo de la Serna.
PASCUA DE ANTICIPACION
Curiosamente la muerte del Papa coincide con la Pascua, ayer domingo. Incluso hay un último mensaje donde habla de la vida, la muerte y la resurreccié ón de Jesucristo como signos de la iglesia católica y de la humanidad. Quizás haya anticipado con este mensaje y con su aparición ayer en Roma con el Papamóvil el destino de horas después.
Porque cuando fueron a despertarlo esta mañana se encontraron con su muerte, y por supuesto en estos momentos esté dialogando con Dios, diciéndole al Padre que cumplió su misión.
Se abren varios días de funerales y por supusto la expectativa por el cónclave de los cardenales del mundo a fin de elegir a un sucesor, supuestamente un italiano por la vuelta a la tradición tras dos Papas que no eran de esa Nación, o sea un alemán y un argentino.
En el caso de Bergoglio, fue el primer Papa argentino y latinoamericano, elegido con edad bastante madura, mucho mayor que la mayoría de los antecesores.
Bergoglio recibe hoy el mensaje de los líderes del mundo, que lloran su partida pero que elogian su legado, incluido el presidente Javier Milei, quien tuvo una respetuosa expesión, mas alla de las diferencias ieológicas que pudieran tener.
No es un lunes mas en la Argentina y en el mundo. Todos los medios hablan del Papa y todos los mensajes son laudatorios, desde Macron a Putin, desde Milei a Meloni....
En estos momentos tan convulsionados de la humanidad toda, con la guerra de Medio Oriente, el conflicto entre Rusia y Ucrania, y tantos flageles existentes, Jorge Bergoglio, el nacido en el barrio porteño de Flores logra que se haga un tiempo de reflexión y que sueñe con un mundo mejor.
Comentarios